Cómo afilar un cuchillo en casa de forma fácil

Cómo afilar un cuchillo en casa

¿Te gustaría descubrir cómo afilar un cuchillo en casa? Todos sabemos lo incómodo que puede resultar cocinar con un cuchillo sin el filo suficiente. Por lo que, es fundamental conocer alguno de los trucos más clásicos. Así podrás mantener en buenas condiciones los instrumentos de la cocina.

Los cuchillos forman parte de las herramientas más básicas y necesarias en el mundo culinario. Si bien se deben usar con cuidado para evitar accidentes, deben estar lo suficientemente afilados para evitar lesiones en las manos. De manera que, una buena capacidad de corte te dará mayor precisión, seguridad y estética.

En la mayoría de las tiendas de utensilios encontrarás algún experto que ofrezca el servicio de afilado. Sin embargo, es un proceso muy sencillo que puedes realizar desde casa. Así que te invitamos a consultar nuestra propuesta para que ahorres dinero y tengas los mejores cuchillos de la ciudad. Ahora podrás hasta distinguir cómo afilar un cuchillo jamonero

Las causas más comunes por las cuales se desafilan los cuchillos

como afilar un cuchillo con piedra

La pérdida del filo de los cuchillos es un proceso normal que ocurre por uso continuo. Sin embargo, si has adquirido una vajilla de calidad es probable que dure mucho más tiempo. Por ello, los cuchillos profesionales requieren de menos mantenimiento que aquellos más económicos. Esto se debe a la calidad y al tipo de acero o material con el que fueron hechos.

La principal causa, además del uso cotidiano, pudiera ser un uso inadecuado del cuchillo en la cocina. Si te has acostumbrado a cortar sobre superficies duras o ejercer presión desmedida sobre la hoja, debes cambiarlo.

El contacto con ciertas sustancias puede reducir la vida de la hoja de tu cuchillo. Evita someter al acero al ácido del limón o del tomate sin retirarlo con abundante agua. Tampoco es recomendable colocarlos en los lavavajillas ni en zonas muy calientes, ni a mantenimiento con esmeril.

Aprende a afilar un cuchillo en casa

como afilar un cuchillo jamonero

Antes de afilar tus cuchillos, lo primero que debes hacer es observar sus condiciones. Tanto el aspecto del mango, como la presencia de daños en la hoja. Debes notar la existencia de mellas, hendiduras profundas o torceduras. En estos casos, lo más seguro es que requieras la asistencia de un profesional para recuperar tu cuchillo.

Si el problema solo es la falta de filo, lo podrás solucionar. El principio para lograr recuperar el filo es desgastar la región de corte del cuchillo. Este proceso se debe completar con una segunda fase de perfilado, en la cual se pule y elimina cualquier imperfección.

Los métodos manuales más antiguos consisten en la utilización de diamante y cerámica. Para descubrir cómo afilar un cuchillo con piedra, lo ideal es hacerlo en una superficie pareja y lisa. Solo se debe pasar el cuchillo desde su punta hasta su parte inferior sobre la piedra en un ángulo de 20° o 15°. La posición de tus manos es importante, porque te permitirá fijar y mantener una presión continua.

Otros utilizan un papel de lija para los cuchillos. Suele ser lija convencional del número doble cero (00). Aunque no es la técnica más profesional, cumple su propósito. Puede hacerse al colocar la lija sobre una superficie e ir desplazando el cuchillo sobre ella.

No obstante, la tecnología nos ha llevado al acceso de herramientas más modernas. Para este caso, existen afiladores manuales y eléctricos totalmente profesionales y de fácil manejo.  Son instrumentos con aberturas que tienen los afiladores adaptados. Suelen tener dos haces con ranuras por las cuales se deben pasar el cuchillo en un orden específico, indicado en el manual.

Inicialmente, se pasa por la ranura más grueso para desgastar la hoja y recuperar el ángulo de la hoja del cuchillo. En segundo lugar, se usa la abertura más fina hecha con cerámica. Esta sirve para pulir y perfilar. 

Qué hacer para evitar el desgaste de los cuchillos

como afilar un cuchillo con esmeril

La mejor manera de cuidar tus cuchillos para evitar el desgaste, es haciendo un uso adecuado. Aunque siempre es importante saber reconocer cuándo hay que comprar un cuchillo nuevo, se les puede sacar el máximo provecho.

 La medida más obvia pero subestimada, es el uso de una tabla específica para cortes. Sin importar que tipo de alimento vayas a picar, no lo debes hacer sobre otra base que no sea una tabla. Las más recomendables son las tablas de plástico tipo polipropileno. Aunque de uso doméstico también se aprueban las tablas de madera.

Si guardas los cubiertos de forma adecuada, evitar la pérdida del filo. No los coloque en un cajón, es mejor usar las bases especiales para cuchillo. Con ellas, se evita el contacto directo entre las hojas y proteger todos los cuchillos. Desde tacos de madera hasta fibras de acrílico y vidrio.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad