
Cómo decapar el suelo de tu casa (Guía paso a paso)

¿Tu piso necesita un servicio urgente de limpieza profunda? El decapado de suelos es uno de los métodos de eliminación de suciedad más riguroso disponibles en el mercado. Por lo general, debe ser realizado por expertos que conozcan las adaptaciones para los distintos tipos de materiales. Sin embargo, puede ser de utilidad conocer cómo decapar el suelo de nuestros pisos.
La funcionabilidad de este proceso se suele asociar a la aplicación de otra clase de productos. Realmente, decapar el suelo sirve para remover cualquier desecho que pueda entorpecer otros tratamientos para pisos. Desde el mantenimiento de una tarima, hasta el uso de ceras por toda la propiedad.
Entonces, se suele recomendar la decapación del suelo en casos particulares. Siendo fundamental para obtener los resultados esperados y para potenciar la apariencia de las superficies. Ahora podrás conocer cómo decapar el suelo para alcanzar los acabos de un hogar de televisión.
¿Qué se necesita para decapar un piso?

El objetivo principal del decapado es eliminar óxidos, grasas y ceras persistentes. De esta manera, se puede retirar todos los químicos previos que haya en los suelos, dejándolos expuestos para la aplicación de otros químicos.
Para lograrlo, existen ciertos requerimientos que deben ser cumplidos por los especialistas. Lo primero que se debe hacer, antes del decapado químico, es evaluar la naturaleza del suelo. Hay materiales que son realmente sensibles y no deben ser sometidos a estos procedimientos. Dentro de ellos, se pueden incluir al Silestone, el Granito o la Porcelana.
De igual forma, para decapar el suelo se debe emplear herramientas especializadas. Es una máquina rotativa fregadora integrada con un aspirador para recoger todo el líquido sobrante. Se encuentra programada para cumplir sus ciclos de lavado, pero debe ser activada por un conocedor.
En cuanto a los químicos empleados, se usa un decapante. Este debe ser seleccionado por la empresa proveedora del servicio. Ellos son quienes conocen las alternativas más cotizadas del mercado. No solo podrán ofrecerte los precios más competitivos, sino que reconocen los ejemplares de mayor calidad.
Tipos de decapantes de suelo

Actualmente, hay una gran cantidad de productos decapantes de suelo. Sin embargo, todos cuentan con ciertas especificaciones y deben ser seleccionados con cuidado. Han sido creados para adaptarse al tipo de suelo o a los grados de suciedad. Los tipos más comerciales son los que citaremos a continuación.
Dentro de los decapantes más agresivos, se encuentra el decapante ácido. Es un producto verdaderamente fuerte que debe ser aplicado con trajes de protectores. Así lograrás evitar el daño o la irritación de tu piel. Se aplica para quitar el cemento, cal o sales minerales. Quita ceras, resinas u otras impurezas con alta adherencia.
En cambio, hay decapantes alcalinos menos fuertes. Sirve para retirar ceras, resinas o sucios más ligeros. Su principal ventaja es su amplio uso en diversos tipos de suelos. Incluso, en aquellas superficies delicadas como el parquet o el mármol.
Cómo decapar el suelo

Tras la conveniente evaluación del estado general de la superficie, se puede proceder a decapar el suelo. En general, los protocolos indican que debe realizarse a una temperatura elevada. Considerando que el calor ayuda a remover residuos acumulados, los especialistas recomiendan limpiar durante el verano o con un día soleado. Bajo estas condiciones es más fácil ablandar los residuos de las ceras.
En cambio, se debe evitar decapar en un ambiente húmedo. Los suelos mojados no son candidatos para esta clase de limpieza. La mayoría de los químicos no pueden ser aplicados bajo con estas características.
Al colocar el producto, se debe dejar actuar durante el tiempo especificado por cada químico. Esto permitirá que se disuelvan las películas y acumulaciones de sucio. Lo mínimo son unos 5 minutos.
A continuación, se procede con la activación de la maquinaria. Debe recorrer toda la superficie en la misma dirección, tanto a lo horizontal como a lo vertical. Se debe cuidar cada detalle para garantizar la cobertura de los rincones más diminutos.
Una vez que se haya levantado todas las impurezas, se debe aclarar el suelo. De esta manera, se podrán visualizar los verdaderos resultados. El suelo debe estar mate y listo para cualquier otro tratamiento. Solo se debe dejar secar durante todo el tiempo necesario.
Detalles que debes tomar en cuenta
El experto encargado de ejecutar todas estas acciones debe cumplir con una extensa formación del personal. Además, se le debe dedicar el tiempo necesario a cada proyecto.
En cuanto a la duración del proceso debes saber que no es un tratamiento rápido. Se deben invertir al menos 8 horas según la extensión de la superficie. También, se puede reducir la duración si se emplean más recursos humanos. Al menos, se necesitan 3 personas para completar el trabajo lo más pronto posible.