
¿Cómo instalar calefacción sin obras en casa? Te lo contamos
En las épocas de fríos siempre es necesario contar con una calefacción, pero muchos se cohíben de utilizar este tipo de equipo porque algunas requieren de instalaciones masivas donde será necesario realizar algunas modificaciones en áreas específicas del hogar.
Si te parece que es un trabajo engorroso, puedes evitarlo si escoges instalar una calefacción sin obras, al igual que te permite ahorrar mucho dinero porque no necesitaras ningún tipo de reestructuración.

Cómo instalar calefacción de gas sin obras
Una de las calefacciones más comunes a nivel mundial son las que funcionan con gas. Algunos modelos modernos no es necesario realizar ninguna obra, es decir, lo que significa que esta calefacción es más fácil y rápida, pero es importante tomar en cuenta dos factores importantes para su montaje:
Si cuentas con gas natural
En el caso que la casa ya cuente con una instalación previa de gas natural, solo se debe conectar la calefacción y listo, sin necesidad de hacer trabajados adicionales.
No tienes gas natural
Cuando la vivienda no posee la instalación de gas natural, es necesario consultar con un experto que ejecute este tipo de trabajo, ya que sin la aprobación y asesoría de un experto no se puede ejecutar la instalación de la calefacción.
Paso a paso: Verificar de la instalación de la calefacción de gas
- Revisar que la toma de gas, la entrada y salida estén conectadas de manera correcta.
- Asegurarse que la presión del agua este entre los 1,2 bares con un margen aproximado de 25%.
- Regular la temperatura de la calefacción alrededor de los 55 a 60 °C.
- Una vez al año se debe verificar que los radiadores sean purgados de forma correcta.

Ventajas de las calefacciones de gas
- Está en el rango de calefacción que menos gastos hace en las facturas por cobras de la vivienda.
- Es sumamente eficiente y óptimo porque calienta en menor tiempo que otras calefacciones.
- Algunos modelos puedes ponerlos en el lugar que desees porque no están sujetas a una estructura, lo que la hace portátiles.
- No acarrea ningún tipo de comunicación, porque su energía es limpia.
Tipos de gas a utilizar para la calefacción
- Gas natural: Es totalmente recomendado porque no causa contaminación. No es necesario estar vigilando el almacenamiento de la calefacción.
- Gas propano: cuenta con un nivel superior al gas natural, por lo que calienta de modo más rápido y es ideal para casas de gran tamaño.
- Gasóleo: Es recomendado para casas grandes, ya que puede calienta de manera rápida, fácil y uniforme. Sin embargo, este tipo de gas es más contaminante y requiere de conexiones de tanques dentro del hogar.
Para las personas inexpertas es un poco complejo hacer este tipo de instalaciones. Lo es ideal es hacer un montaje fácil y rápida en una calefacción de gas sin realizar modificación en el hogar.
Sin embargo, si previamente cuentas con una instalación de gas natural será más sencillo el proceso de instalación, así podrás disfrutar del funcionamiento de mantener en la temperatura adecuada tu vivienda en las épocas más frías del año.
Si deseas disponer de una temperatura agradable y equilibrada, añade a tu vivienda una calefacción de forma rápida, sencilla y sin obra.
