
¿Cómo lubricar una máquina de coser? ¡Te lo contamos!
Para que tu máquina de coser funciona siempre de manera estupenda, debes procurar limpiarla y engrasarla correctamente para que todos los engranajes vayan de manera fluida.
En este post te enseñaremos a como lubricar tu máquina de coser, dándote los tips y trucos fundamentales que necesitas saber. Sigue leyendo y entérate de todo aquí.
¿Cómo lubricar una máquina de coser?
Primero te diremos qué cosas necesitas al momento de lubricar una máquina de coser. No son tantas, pero sí fundamentales tenerlas a todas para garantizar resultados óptimos.
Se trata de un destornillador pequeño para desarmar las piezas y volver a armarlas, un pincel o un cepillo pequeño para la limpieza y aceite especial para máquina de coser para engrasarla y tenerla siempre lubricada.
También te puede interesar: Máquinas de coser Singer antiguas a pedal
¿Cómo se empieza?
Primero de todo, hay que asegurarse que la máquina esté libre de polvo, suciedad y pelusas, algo que se suele acumular en un tipo de aparato como estos y que debemos limpiar para que el proceso de lubricado sea efectivo.
Con el cepillo o el pincel procura quitar todo rastro de mugre, por mínimo que sea, de tu máquina de coser y una vez que esté hecho este paso ya podrás echar el aceite.
¿Tengo que quitar las pelusas pieza por pieza?
Eso dependerá de la constancia del mantenimiento que hagas en tu máquina de coser. Pero sí, lo ideal es que desarmes las piezas con el destornillador y las limpies por separado.
Además de asegurarte una limpieza a fondo de tu máquina de coser, esta operación te servirá para lubricar las piezas y asegurarte un engranaje fluido de todo el mecanismo.
¿Cómo desarmar y armar las piezas?
Eso dependerá del modelo de máquina de coser que tengas. Pero todas vienen con un manual de usuario donde se especifica donde se coloca cada pieza y como es la estructura general.
Podrás usar los gráficos que vienen en este manual para orientarte al momento de desarmar las piezas para su limpieza y lubricado. Y, después, para volver a colocarlas en su respectivo sitio.
Empezar a lubricar la máquina de coser
Una vez que limpiamos y quitamos las piezas de la máquina de coser, es momento de lubricar todo, usando un aceite especial para esta función.
Como estos productos vienen con un pico alargado para una aplicación focalizada, no hace falta usar ningún otro implemento. Solo cuidarse de no derramar demasiado aceite y poner justo las gotas necesarias para que todo tenga fluidez al momento de funcionar.
También te puede interesar: Cómo arreglar una máquina de coser
Repite la operación en la bobina, la canilla y en el portacanillas. Y ¡listo! Ya puedes volver a montar las piezas y tu máquina estará lubricada y lista para usarse.
Si quieres pasar un trapo al final, porque ves que quedan restos de aceite o de polvo, hazlo y ya completas un trabajo bien hecho y perfecto. Ahora es momento de lucirse con tus tejidos. ¡Eso fue todo! La seguimos en nuestra página de FB,
[sc_fs_multi_faq headline-0=”h4″ question-0=”¿Se puede usar todo tipo de aceites?” answer-0=”No, sólo los que vienen para máquinas de coser.” image-0=”” headline-1=”h4″ question-1=”¿Puedo usar grasa para lubricar?” answer-1=”Sí, siempre y cuando sea una grasa especial para esta tarea.” image-1=”” headline-2=”h4″ question-2=”¿Cada cuánto tengo que lubricar mi máquina de coser?” answer-2=”Depende del uso que le des, pero si la usas todos los días, lo mejor es que lo hagas una vez al mes o cada dos meses.” image-2=”” count=”3″ html=”true” css_class=””]