¿Cómo quitar el barniz de la madera. Trucos y consejos

Cómo quitar barniz de la maderaSi tienes que restaurar un mueble o cualquier objeto de madera que tengas en casa, pero no sabes cómo sacar el barniz de una manera correcta, aquí te lo contamos.

Hay muchas maneras de hacerlo y nos centraremos en las más importantes y fáciles, para que no pierdas el tiempo en este paso y puedas seguir hacia la fase más creativa el proceso.

 

Cómo se quita el barniz de la madera

Lo primero a tener en cuenta es evaluar el grado de impregnación del barniz en la madera, para decidir si usamos disolvente o si con lijar ya nos alcanza y nos sobra para removerlo.

Para ver esto, pasa una espátula por la madera y si algunos restos de barniz ceden enseguida, solo tendrás que lijar. Pero si no lo hacen, es necesario usar algún producto removedor.

También te puede interesar: Cerraduras para puertas de madera

 

Removedores para quitar el barniz

Los disolventes a base de agua o los decapantes de pintura tradicional pueden ser muy útiles para quitar el barniz oscuro de la madera. Sobre todo, porque non tan fuertes ni tan tóxicos como los otros, aunque se recomienda siempre que te pongas guantes y mascarilla por protección.

¿Cómo usar los disolventes y decapantes?

Provisto de guantes y mascarilla, coge un pincel blando para aplicar el decapante o un paño si lo que vas a aplicar es disolvente. Una vez cubierto todo el mueble, deja actuar el producto.

Generalmente hay que esperar a que sequen, pero mejor si los dejas una media hora más actuar para aumentar las posibilidades de éxito. De esta manera, el barniz de tu madera cederá mucho más fácil.

 

¿Tengo que lijar si he aplicado algún removedor de barniz?

Una vez que actúan los productos, pasa una espátula de manera suave para quitar las trazas de barniz y, seguramente, algunos restos quedarán. Aplica una lija para madera de gramaje mediano y listo, ya podrás hacer lo que quieras con ese mueble.

Quitar barniz de la madera

Cómo quitar el barniz para madera de la ropa

Si te has manchado tu ropa de algodón, lino o lana con barniz para madera, hay soluciones. Así que no te preocupes que tu mancha saldrá, aunque parezca una tarea difícil.

También te puede interesar: Cómo quitar el mal olor de la tapicería del coche

Para esta tarea, solo necesitas contar con talco en polvo y acetona o disolvente aguarrás. Empieza cubriendo por completo la zona manchada con talco y déjalo actuar unos minutos.

Moja un paño seco con acetona o con disolvente y frota la zona manchada cubierta de polvo de talco, que cumple la función de que la acetona o el disolvente afecte solo al barniz y no a la tela de tu ropa.

Una vez que acabes este proceso, remueve con un paño húmedo los restos del talco y coloca tu prenda en una lavadora normal. ¡Hasta aquí llegamos! Esperamos que te hayan servido estos consejos y te invitamos a que nos sigas en nuestra página de FB.

[sc_fs_multi_faq headline-0=”h4″ question-0=”¿Es necesario usar guantes?” answer-0=”Si no quieres mancharte ni estropearte las manos, es lo mejor.” image-0=”” headline-1=”h4″ question-1=”¿Se puede quitar las manchas de barniz de cualquier superficie?” answer-1=”Si lo haces bien y sigues nuestros consejos, claro que se puede.” image-1=”” headline-2=”h4″ question-2=”¿Es tóxico el barniz?” answer-2=”Si te expones a él en un lugar sin ventilación, puede serlo, por eso que te recomendamos estar siempre en ambientes ventilados.” image-2=”” count=”3″ html=”true” css_class=””]

Cómo quitar el barniz de la maderaSi quieres restaurar un mueble para volver a pintarlo o barnizarlo, hay un paso fundamental que tienes que hacer: quitarle el barniz. Y si no te aclaras como hacerlo, no te desesperes.

Para eso estamos nosotros, que te acercamos las soluciones más eficientes y prácticas para que puedas hacer con tus propias manos todo lo que necesites.

Sigue leyendo y te enseñamos a cómo quitar el barniz de la madera de la manera más rápida y efectiva.

 

Cómo empezar a quitar el barniz de la madera

Lo primero a tener en cuenta es ventilar la zona en la que trabajaremos, de ser posible hacerlo afuera si el día acompaña y el cielo está despejado.

Es importante evitar el contacto directo con el barniz y con otros componentes que empezarán a salir de la madera cuando iniciemos el trabajo de quitarlo.

También te puede interesar: Los mejores cenadores y pérgolas de madera

Empezar con una lija

El primer paso en concreto para quitar el barniz de la madera, después de asegurarnos una adecuada ventilación, es lijarla. Para esto, lo ideal es una lija para madera de un grano de 150.

Si tienes en casa una lijadora orbital, puedes usarla para ahorrar tiempo y esfuerzo. Pero si no, no te preocupes: podrás lijar a mano todo el mueble o la puerta o lo que estés lijando y quedará perfecto.

Asegúrate de llegar a lijar todas las rendijas de la madera en esta primera pasada, porque después tendrás que seguir lijando.

¿Es necesario usar otra lija?

Para que el barniz ceda por completo, el trabajo de lijado es por partida doble. La lija de grano 150 es para que el barniz empiece a ceder y ablandarse, pero verás que después de una pasada completa no ha cedido del todo.

Es ahí cuando debes coger una lija de grano 220 para acabar de quitar el barniz por completo, otra vez dando una pasada completa por toda la superficie y asegurándote de cubrir todas las rendijas.

Cuando hayas acabado, limpia con un trapo seco el polvo acumulado y, después, pasa un trapo húmedo para quitar las últimas motas de polvo restantes.


¿Es necesario usar disolventes?

En el caso de que el barniz esté muy adherido a la base y no ceda fácilmente con la lija, lo mejor es aplicar un producto disolvente para quitarlo. De todas formas, antes de este producto decapante o disolvente es necesario aplicar lija.

¿Cómo quitar el barniz de la madera. Trucos y consejos

Cómo aplicar disolvente para quitar el barniz de la madera

Una vez lijada la superficie, aplicamos el producto con un pincel, asegurando que cubra todos los rincones donde haya barniz que no ceda.

También te puede interesar: Cómo limpiar puertas de madera barnizadas

Cuando hayas acabado de aplicar el disolvente, deberás dejarlo actuar durante un mínimo de 2 horas para que penetre en los poros de la madera y consiga despegar el barniz.

Pasado este tiempo, quita el disolvente con una esponja de acero y luego aplica agua o alcohol mineral para limpiar la zona. Acaba el trabajo con una lija fina y listo, el barniz habrá sido quitado de la madera.

Eso fue todo. Muchas gracias por llegar hasta aquí y ahora te invitamos a que nos sigas en nuestra página de FB.

 

[sc_fs_multi_faq headline-0=”h4″ question-0=”¿Es necesario ventilar cuando aplico disolvente?” answer-0=”Sí, para evitar la exposición directa que puede ser tóxica.” image-0=”” headline-1=”h4″ question-1=”¿Qué tipo de espátula se utiliza para remover barniz?” answer-1=”Cualquiera que sea para madera.” image-1=”” headline-2=”h4″ question-2=”¿Al quitar el barniz debo volver a barnizar?” answer-2=”Eso depende de tus gustos. Puedes hacer eso o pintar con pintura para madera o dejarla como está.” image-2=”” count=”3″ html=”true” css_class=””]

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad