¿Cómo quitar el olor a leche del coche?

Que se nos derrame leche en un coche puede ser una de las cosas más desagradables del mundo. La mancha no será muy difícil de eliminar, pero el olor a leche agria permanecerá bastante tiempo si no hacemos algo al respecto y con cierta celeridad.

Hay muchos trucos que pueden ayudarnos a quitar de forma rápida y eficaz el desagradable olor a leche dentro del coche.

A continuación te los contamos.

¿Cómo quitar el olor a leche del coche?

Para quitar el incómodo olor a leche del coche una de las cosas a tener en cuenta es la rapidez de actuación. Lo primero que tenemos que hacer si está en nuestras manos es eliminar todo el líquido para que éste no sea absorbido por la tapicería o las alfombrillas. Como hemos dicho antes, el gran problema de la leche derramada en el coche no es tanto la mancha como el hecho de que la tapicería lo absorba y el olor se quede impregnado en el coche durante muchas semanas. Así que, si de verdad quieres desprenderte del molesto olor, deberás aplicarte bien.

Podemos comprar un producto para eliminar manchas y olores en el coche, pero sino podemos hacernos uno nosotros mismos. Podemos diluir agua con una cantidad generosa de vinagre en un paño y frotar por todo el coche. El vinagre es muy eficiente para estos casos debido a sus propiedades antisépticas y antimicrobianas. También obtendremos el mismo efecto sustituyendo el vinagre por bicarbonato sódico.

Si esto no es suficiente, puedes utilizar una vaporeta para realizar una limpieza a vapor, así te aseguras estar extrayendo la leche que se haya podido colar por algún lugar profundo. Esta es una buena opción para eliminar todos los residuos de leche y evitar así que ésta ocasiones olores según van pasando los días.

La limpieza a vapor realiza una limpieza profunda y aplica la solución limpiadora de forma muy eficaz.

Otro truco casero si has llegado tarde y la leche ya se ha absorbido por tu coche, es utilizar café para evitar que el olor de la leche impregne todo el vehículo. Deja los posos del café debajo de los asientos durante al menos dos semanas; eso neutralizará el olor agrio de la leche.

No estaría de más, que utilizases al menos durante una temporada, ambientadores para coches. Al menos hazlo durante las primeras semanas posteriores al derramamiento de la leche en el vehículo.

Especialmente cuando se tienen bebés, la leche derramada suele ser una constante en algunos vehículos. Como hemos avanzado antes, en estos casos, lo mejor es afrontar el desastre con rapidez para que la leche no llegue a todos los rincones del coche. De ser así, será más fácil que en pocas horas comenzamos a sentir el espantoso olor a leche agria que es tan desagradable y tan complicado de eliminar.

 

Cómo quitar el olor a leche del coche

Cómo quitar el olor a leche del coche

También te puede interesar: Los mejores trucos para utilizar la vaporeta en tu coche

¿Te ha gustado el artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook.

Etiquetas:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad