¿Cómo saber la potencia de luz que necesito?

Averiguar cuál es la mejor potencia para tu hogar puede ser confuso. No quieres acabar pagando más energía de la que necesita, pero tampoco quiere quedarse a oscuras durante una tormenta.

Es difícil saber cuánta energía necesitas para hacer funcionar tus aparatos y dispositivos. Y si eres como la mayoría de la gente, probablemente sólo pienses en la energía cuando llega la factura.

Hoy te ayudaremos a determinar exactamente la cantidad de energía que necesita para su hogar.

Proporcionando corriente eléctrica que se transfiere dentro de un circuito eléctrico por unidad de tiempo, la potencia de luz, es la que se encarga de determinar la cantidad de energía eléctrica que genera o disipa un elemento durante un período de tiempo a aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea.

Se puede ver en la factura de la luz con el nombre de facturación por potencia y se mide en Kilovatios (se conoce como kW).

potencia de luz

Mediante esto se puede ver la cantidad que hay que pagar por los kilovatios que se han contratado, es decir, lo que se debe abonar de forma manual sin importar cuanto se haya consumido. La unidad de potencia es expresada en vatios (se conoce como W), que es el sistema internacional de unidades.

A la hora de contratar lo mencionado antes, es decir, la potencia eléctrica, de forma necesaria y justa logra que los usuarios paguen menos dinero reflejado en sus factores mensuales. Es por ello que en este artículo se hablará de qué potencia de luz se necesita exactamente, así se evitan posibles cortes momentáneos de luz por sobrepasar la potencia contratada.

¿Cómo saber la potencia de luz que necesito?

Para saber exactamente la potencia eléctrica justa para el hogar o el negocio, se debe calcular antes la potencia eléctrica, para saberla se debe tomar en cuenta una serie de aspectos, los cuales son los siguientes:

  • El consumo que generan los electrodomésticos en el hogar funcionando y cuáles de ellos se usarán al mismo tiempo.
  • La cantidad de personas que viven en el hogar.
  • El tamaño del hogar. Es decir, del inmueble.
  • Saber si el inmueble es una instalación del tipo monofásica o trifásica.
para que necesito potencia de luz

Ya sabiendo esta serie de condiciones, se hablan de varios métodos para calcular la potencia de luz, siempre buscando la que mejor se adapte a las necesidades personales. Puede hacerse de varias formas, las cuales son:

  1. Contratar un experto: Para realizar un determinado análisis eléctrico, según los electrodomésticos, se puede contratar a un electricista autorizado.
  2. Usar una calculadora de potencia: Con el uso de una calculadora, se puede conocer el consumo y la potencia que se necesita con exactitud. En internet se pueden encontrar varias fáciles de usar.
  3. Medir de forma manual los kilovatios (se expresan con kW): Sólo sabiendo los kilovatios de cada electrodoméstico del hogar, se puede hacer una estimación de los kilovatios manualmente. Claro, es un proceso tedioso que muy pocas personas hacen. No es de los métodos menos recomendables.

Hay que tener en cuenta que hay un factor de simultaneidad. Esto funciona para indicar la cantidad de veces que los electrodomésticos pueden coincidir conectados a la vez. 1 es el valor máximo, pensando que la mayoría de los aparatos del hogar están funcionando todos al mismo tiempo todo el día. Se utiliza un valor 0’5 en la normalidad para el uso prolongado de electrodomésticos y de 0’25 si su uso es menos frecuente.

¿Qué potencia eléctrica exacta hay que contratar para el hogar?

Cuando se sabe con exactitud la potencia eléctrica a contratar para una casa o un departamento, se ayuda a ahorrar dinero en las facturas de luz. Al elegir qué potencia de luz contratar hay varias circunstancias que pueden ocurrir que no son beneficiosas, las cuales son las siguientes:

  • Escoger una potencia contratada inferior a la que se necesita: Puede ocurrir que se contrate una potencia eléctrica inferior a la que realmente se requiera. Si llegase a ocurrir, aparecería el llamado Interruptor de Control de Potencia (ICP) y cortará durante un breve periodo de tiempo el suministro eléctrico.
  • Escoger una potencia contratada superior a la que necesitamos: En este caso es todo lo contrario al anterior porque aquí la potencia eléctrica que ha sido contratada es superior a la que realmente se necesita. Cómo es superior, no estará el ICP pero el monto a pagar en las facturas de luz por el término fijo o de potencia será más alto.
que potencia de luz necesito

¿Cuál es la fórmula para calcular el precio de la potencia contratada?

Para saber cuánto dinero o el precio se ha gastado en la potencia contratada sólo se debe revisar las facturas emitidas en el apartado de Resumen de la factura, pero si no está con ese nombre, también se puede conseguir con detalles de la factura en el concepto de potencia facturada. Está visto por el número de kilovatios (kW) contratados y el precio por kilovatio que ha fijado la compañía.

calcular potencia de luz a contratar

¿Cuál es la fórmula para calcular el precio de la potencia eléctrica?

Se hace con la siguiente fórmula:

Término de potencia = kilovatios contratados * Precio del Kilovatio * días de facturación.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad