¿Cuánto hormigón necesitas? Te lo contamos por medidas (m2 y m3)

cuanto material necesito para hacer hormigon
Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-construccion-construyendo-trabajador-4134382/

Uno de los materiales que no debe faltar al momento de realizar una construcción es el hormigón.  Dicho elemento es el que se encarga junto con otros materiales como el acero o la madera de dar a la edificación la resistencia y durabilidad necesaria.

Pero para poder emplear de manera correcta el hormigón es preciso que se apliquen las medidas adecuadas al momento de su elaboración porque de lo contrario podría no ser factible su uso. Este es un material que se puede usar en diversas áreas de cualquier construcción. 

Si tú deseas usar hormigón, pero no sabes la medida exacta que necesitas para que te sirva, pero que no te genere ningún fallo en tu obra. No te preocupes, aquí te diremos las instrucciones que precisas saber para qué no tengas ningún problema.

¿Cuánto material necesito para hacer un metro cúbico de hormigón?

hormigon seco
Fuente: https://pavex.es/wp-content/uploads/2020/03/hormigon-fresco.jpg

Para poder tener hormigón de una manera correcta es necesario calcular los materiales que se usan para su composición. Normalmente, el método que más se usa para la mayoría de construcciones es la fórmula de volumen absoluto. 

Este método nos indica que el volumen de todos los materiales es igual al de volumen del hormigón ya concretado. Este método se realiza con la siguiente fórmula:

 Vc = (W)+(C/Sc)+(Fa/Sfa)+(Ca/Sca)

Estas siglas se identifican como:

Vc = Volumen Absoluto del hormigón compactado

W =Masa de agua

C = Masa de cemento

Fa = Masa de arena

Ca = Masa de piedra

Sc, Sfa y Sca son los pesos específicos de los materiales. Para esta fórmula fue ignorada la proporción de aire.

Dependiendo de cuanto hormigón vayas a utilizar, esta es la fórmula que debes seguir. Aunque la cantidad de materiales más utilizada es para componer un m3 de hormigón seco, la misma se dispone de la siguiente manera.

  • Cemento: 364.5 kg un aproximado de 7.29 bolsas
  • Arena: 546.75 kg un aproximado de 1.5 bolsas
  • Piedra: 1093.5 kg un aproximado de 3 bolsas

¿Cuanta arena se necesita para un metro cúbico de hormigón?

sacos de hormigon
Fuente: https://pavex.es/hormigon-fresco/

La arena es otro elemento importante que te va a permitir poder crear el hormigón, pero se debe poner la cantidad justa, si no la consistencia que necesitas no va a ser la correcta. Es por eso que es necesario que realices la fórmula dada en el apartado anterior para que el hormigón te salga como desees.

En el caso de la arena, ella es un material muy esencial para la elaboración de hormigón, principalmente porque un 50% o incluso un 60% de la preparación es a base de este elemento. La arena es necesaria para que la mezcla sé una de manera homogénea con los demás ingredientes.

Además de que ella ayuda a que el hormigón posea más resistencia al momento de emplearlo. Es por ello que en las construcciones en donde se tiene que utilizar, se usa mayormente entre 1 a 2 bolsas de arena, ya que suele ser un metro cúbico de hormigón lo que normalmente se hace.

¿Cuánto hormigón necesito para 1m2?

hormigon para 1m2
Fuente: https://www.becosan.com/wp-content/uploads/2021/06/hormigon-fresco.jpg

Cuando hablamos de que no sabes cuánto hormigón vas a necesitar para completar tu obra, es necesario que efectúes ciertos calculo que te permitirán hacerlo de manera sencilla siempre y cuando sepas cuantos metros cuadrados son los que vas a trabajar.

Supongamos un ejemplo sencillo:

Tienes

  • 1m de ancho
  • 1 metro de alto
  • 10cm de grosor

A eso hay que hacerle la fórmula para conseguir la proporción adecuada

1 x 1 x 0,10 = de 0,1 m3 de hormigón

Teniendo en cuenta las cantidades que indicamos con anterioridad, de que confeccionan un m3 de hormigón, se tendría que sacar la siguiente multiplicación

  • 0,1 x 900kg = 90 kgs de piedra.
  • 0,1 x 600kg = 60 kgs de arena.
  • 0,1 x 300kg = 30 kgs de cemento.

Mezclamos esa cantidad de ingredientes, junto con un poco de agua, que en este caso serían unos 32 litros. Es preciso formar una mezcla homogénea para elaborar el hormigón de manera correcta, esta cantidad es la justa para una construcción de 1m2. 

¿Cuantos sacos de hormigón necesito para 1m3?

hormigon para 1m3
Fuente: https://ingenierosasesores.com/wp-content/uploads/fly-images/6440/articulo-durabilidad-hormigon-870×400-c.jpg

Es por ello que para poder realizar el hormigón es imprescindible seguir la regla del 1:2:3, esto quiere decir que es preciso una parte de cemento, dos partes de arena y tres partes de piedra. Aunque para ser más exacto es mejor seguir las fórmulas que dimos en las informaciones anteriores.

Lo que se destaca de esto es que dependiendo del grosor que vayas a echar en tu construcción es lo que te va a durar el hormigón. Según lo antes hablado, el metro cúbico de este elemento se compone alrededor de 1800kg de material seco, que a su vez hacen un aproximado de 73 bolsas.

Esta cantidad de bolsa te sirven para subsanar una obra para 1m3 sin que eso te genere ningún problema. Pero debes tener muy presente que esa cantidad es la ideal siempre y cuando hayas preparado de forma correcta el hormigón,

Como pudiste ver, no es muy complicado hacer la fórmula para poder sacar la cantidad de material que necesitas para tu construcción. Además de que ya poseerás una idea clara de que es hormigón y en que partes puedes emplearlo.

¿Qué es el hormigón?

el hormigon es
Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/pared-colores-superficie-hormigon-2053888/

El hormigón es el material que se usa para hacer refuerzo a una edificación. En la actualidad este elemento es uno de los más utilizados por su maleabilidad, rápido secado y bajos costos. Este compuesto se puede vislumbrar en magnánimos monumentos de ingeniería civil.

Este material está compuesto por cemento, arena y piedras. En algunos casos se le combina con el acero para más refuerzo. El hormigón es muy versátil por sus propiedades plásticas que además lo defienden de la corrosión y lo hacen un material de larga duración.

Con este elemento vas a poder crear una amplia variedad de relieves y colores, además de que, aunque no lo parezca, este componente puede soportar una temperatura máxima de 400°C o más. Asimismo, se ha llegado a decir que puede tolerar temperaturas más que nucleares.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad