
Los 5 Mejores Electroestimuladores Musculares Baratos (Guía 2022)
¿Cuál es el mejor electroestimulador?
¿Dolores que se interponen entre ti y una vida normal? ¿Estados indeseados de los que no terminas de recuperarte: lesiones, cirugías, falta de actividad…? ¿Fatiga persistente que te frena a la hora de entrenar más duro?
Hoy en Zonaherramientas.com encontrarás 5 electroestimuladores para sortear a estos enemigos. Hablaremos de cada producto seleccionado, detallando sus características, sus ventajas e inconvenientes y las principales opiniones de los clientes.
También responderemos a las preguntas más frecuentes para que escojas un electroestimulador que de verdad te sirva de ayuda (y no al revés). Ha llegado el momento de luchar contra los obstáculos que no te dejan estar al 100%.
¿Quieres saber más?
¡Comenzamos!

Tabla comparativa
Resumen de recomendaciones
Superarte cada vez más sin cansarte de la mano del electroestimulador profesional Compex Wireless Fit 5.0. Tratar las molestias de toda la familia, hagáis deporte o no, con el todoterreno Compex FIT 3.0. Frenar los dolores de lumbares que te doblan sin complicaciones colocándote el cinturón electroestimulador Beurer EM 39. Complementar el gimnasio o el fisio sin arruinarte gracias a Compex Fit 1.0. O probar los beneficios de la electroestimulación a un precio de risa con un electroestimulador intuitivo como Beurer EM 49 ¿Cuáles es tu objetivo? Pasa y descubre qué electroestimulador te ayudará a conseguirlo.

Tratar el dolor que te impide ser libre para que tu vida vuelva a ser la que era.
Recuperarte antes de lesiones que ya te han costado demasiado dinero y tiempo gastados en el fisio.
Descargar tus músculos tras una semana intensa de deporte y sentirte como nuevo/a.
Sea cual sea la piedra que se te ha metido en el zapato, este Compex te servirá para removerla.
Solo tienes que elegir programa, colocar los electrodos sin líos de cables y dejar que él se encargue del resto.
Un solo aparato, efectividad para toda la familia.
Ventajas
- Electrodos inalámbricos
- Buena autonomía (permite unas 6 sesiones de media hora aproximadamente)
- Muy efectivo
- Profesional: Modelo y marca respaldados por preparadores físicos y fisioterapeutas.
- El más completo de la gama Fit.
- Versátil, con 30 programas a elegir (dedicados a fitness, tratamiento del dolor, recuperación de lesiones y rehabilitación)
- Válido para personas con una actividad deportiva continua de más de 3 días a la semana
- Calidad de construcción alta
- Incluye programas específicos de musculación (hombros, cuádriceps, bíceps).
Inconvenientes
- Precio elevado
- Si quieres ampliar a 4 canales para tratar varias zonas de forma simultánea, no compensa su compra (pues los módulos por separados son demasiado costosos). Es preferible que saltes a la gama deportiva de Compex y elijas el Compex SP 6.0.
Las horas no te dan más de sí.
Necesitas complementar el trabajo en el gimnasio o con el fisioterapeuta.
Ahora puedes hacerlo desde tu propia casa.
Deja que MI-Scan ajuste sus parámetros internos (cronaxia) para adaptar los valores de corriente según el estado de tu músculo.
Encuentra los programas que mejor solucionan tu problema para empezar a notar el alivio al instante.
Usa las sesiones TENS para reducir dolores (cervicales, lumbares, articulaciones…) y las EMS para reforzar la musculatura débil.
Con sesiones de 20 minutos será suficiente para avanzar en tus objetivos.
La falta de tiempo ya no es un obstáculo para sentirte de nuevo cómodo/a en tu propio cuerpo.
Ventajas
- Incluye MI-Scan, al igual que Compex 5.0.
- Robusto, materiales de fabricación de calidad
- Alta duración de la batería
- Completo
Inconvenientes
- Electrodos cableados
- La diferencia de precio con respecto a Fit 5.0. no es excesiva (apenas 100€) y este último electroestimulador es más completo si tu uso es intensivo.
Intentas seguir con tu día a día, pero los dolores en las lumbares te doblan.
Buenas noticias: hay una manera sencilla de aliviarte sin hincharte a analgésicos.
Hernias, artrosis, lumbalgias.
Aplaca tus síntomas con los 4 programas de estimulación eléctrica de las vías neurales (TENS), cuyo efecto está clínicamente probado.
Solo necesitas dedicarle 25 o 30 minutos por sesión a tu bienestar. Sin cables. Haciendo otra tarea al mismo tiempo.
Ponte el cinturón y sigue con tu vida.
Ventajas
- Fácil colocación
- Electrodos de calidad, que funcionan sin necesidad de gel y son resistentes al agua.
- Adaptable a cualquier contorno de cintura (entre 75 a 140 centímetros)
- Lavable
Inconvenientes
- Solo utiliza tecnología TENS. Si tu intención es además potenciar la musculatura, será mejor que escojas la versión EMS del mismo cinturón: Beurer EM 39, electroestimulador 2 en 1 para abdominales y lumbares.
- Al ser un cinturón, los electrodos son fijos. No puedes regular su posición en función de tu fisionomía tan fácilmente como si estuvieran sueltos.
La sensación de tener el cuerpo machacado después de un duro día de trabajo.
Las agujetas tras entrenar que te hacen la vida imposible.
O dolores crónicos que obligan a tomar demasiados fármacos.
Frénalos con un electroestimulador que puedas usar con tranquilidad.
El libro de instrucciones y la pantalla con imagen del cuerpo incluida te guían en todo momento para saber si lo estás haciendo bien.
Elige una de sus 64 opciones para aliviar el dolor, fortalecer tus músculos y darte un masaje relajante. O deja que tu fisio te ajuste una a medida gracias a los programas de libre configuración.
Olvida esos electroestimuladores que son un lío o te cuestan un dineral.
Quédate con un aliado que te echa una mano con el dolor cuando y como lo necesitas.
Ventajas
- Uso sencillo: instrucciones claras y específicas
- Combina tecnología TENS y EMS.
- El precio más bajo
- Completísimo: Incluye 64 aplicaciones preprogramadas y 6 programas libremente configurables.
- Alta potencia para su coste
- Pantalla LCD retroiluminada
- Con pestaña para sujetar a la ropa
Inconvenientes
- No recomendable para uso deportivo y/o intensivo. No puede utilizarse con un lápiz o accesorio para encontrar de forma más precisa los puntos a estimular.
- De 2 canales: se queda corto si quieres tratar varias zonas de forma simultánea.
- Los parches adhesivos de los electrodos son pequeños para ciertas zonas (por ejemplo, piernas) y tienen una durabilidad baja. Conviene tener repuestos a mano.
Seguir recuperándote también los días que no puedes acudir al fisioterapeuta.
Reducir esos dolores ligeros para que no frenen tu actividad.
Mantenerte en forma fuera del gimnasio (al que, por desgracia, vas menos de lo que te gustaría).
Para todo esto, el electroestimulador más económico de Compex es suficiente.
Cuídate y cuídalos sin arruinarte. Regálate o regálales salud por menos.
Ventajas
- Fabricación de calidad
- Buena autonomía
- Integra pinza para sujetarlo (por ejemplo, al pantalón).
- El Compex más asequible
Inconvenientes
- Para musculación no es adecuado, pues no dispone de niveles de potencia efectivos para tan fin.
- No permite modificar los programas preestablecidos ni crear nuevos.
Otras opciones que no han entrado en nuestra selección...
EMS y TENS no son suficientes.
¿Quieres usar terapias que no se estilan en la mayoría de los electroestimuladores del mercado?
Dicho y hecho: TensCare Flexistim, con EMS, TENS, IFT y microcorriente, es el más completo.
Adáptate a cualquier situación que surja sin romper tu presupuesto.
Ves la marca Compex por todas partes: casi parece que tiene un monopolio en lo que a electroestimuladores se refiere.
¿Buscas una firma alternativa para uso deportivo?
Multisport Pro Précision de Sport-Elec es para ti.
4 canales para tratar más zonas a la vez sin perder tiempo. Parches amplios que cubren cualquier necesidad. Precio que hace temblar a los Compex… y a ti te viene como caído del cielo.
¿Prefieres Compex, pero no terminas de encontrar aquel que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo?
Fit 5.0. solo cubre dos canales. Y su homónimo en la gama deportiva, SP 6.0, se dispara de precio.
Escoge una tercera vía: Compex SP 2.0.
Si puedes prescindir de los electrodos inalámbricos, es el modelo que te da justo el punto intermedio que necesitas.
Funciones deportivas (rendimiento, recuperación, antidolor). 4 canales. Precio de usuario.
También te puede interesar: Altímetros
También te puede interesar: Análisis de Technoline WS 9274
Guía de compra: Consejos clave para comprar un electroestimulador muscular
¿Qué es la electroestimulación? ¿Para qué sirve?
La electroestimulación muscular es el uso de impulsos eléctricos para ejercitar los músculos de forma pasiva.
El dispositivo que genera estos impulsos (electroestimulador) los trasmite a tu cuerpo mediante unos electrodos adheridos a la piel cercana al músculo a estimular.
Suele utilizarse para fortalecer y tonificar los músculos, reducir dolores y dar masajes terapéuticos.
¿Son seguros los electroestimuladores?
Los electroestimuladores no son recomendables para mujeres embarazadas, personas epilépticas, que sufran arritmias o lleven marcapasos.
En el resto de los casos, no deberías tener problemas usándolos, siempre y cuando lo hagas bajo de la supervisión de un profesional.
Tipos de electroestimulación recomendada y sus usos
Los remedios mágicos no existen. Un electroestimulador puede servirte como complemento al ejercicio físico y/o la visita al fisioterapeuta. Pero nunca podrá sustituirlos por completo.
Partiendo de esto, te ayudará principalmente a potenciar tu rendimiento deportivo o reducir dolores musculares.
En el primer caso (electroestimulación EMS), mejorará tus resultados en actividades de fuerza, hipertrofia y resistencia. En combinación con el entrenamiento, reducirás la fatiga tras el ejercicio (para así recuperarte antes). Si, en este momento, no puedes entrenar como te gustaría, el electroestimulador te ayudará a mantener tu masa muscular en periodos de inactividad.
Eso sí, has de tener en cuenta dos aspectos: Primero, los impulsos eléctricos son más eficaces en deportistas que en personas sedentarias. Y, segundo, deberás estar dispuesto/a tolerar el dolor para usar el electroestimulador con fines deportivos (los programas de tonificación muscular requieren intensidades altas para ser efectivos).
En el segundo caso (TENS), la electroestimulación sirve para tratar el dolor. Para inhibirlo, TENS activa las fibras nerviosas que captan la sensibilidad táctil. Al contrario que EMS, este tipo de terapia no produce la contracción muscular y solo te hace sentir un hormigueo (en ningún caso es dolorosa).
Antes de decantarte por una opción u otra, recuerda siempre consultar a un fisioterapeuta para que valore cuál es el programa más adecuado en tu caso.
¿Cómo usar un electroestimulador y dónde colocar los electrodos?
El uso más complejo es el destinado a mejorar el rendimiento deportivo.
Antes de empezar a utilizar tu electroestimulador para tal fin, es recomendable que te hagas con un gel conductor y un lápiz o accesorio para encontrar de manera más precisa el músculo motor.
¿Cuánto dinero debería gastarme en mi electroestimulador?
Los electroestimuladores pueden tener precios muy variables:
- Electroestimuladores baratos (Menos de 100€) – Podemos encontrar algún cinturón lumbar básico.
- Electroestimuladores de gama media (Entre 100€ y 200€) – Encontraremos electroestimuladores básicos con pocos canales y sin extras.
- Electroestimuladores de calidad (Más de 200€) – En esta gama se sitúan los mejores. Electroestimuladores con conexión web, con diferentes programas, con muchos canales, etc.
Preguntas Frecuentes
Conclusiones
¿Con cuál de estos electroestimuladores te quedas para reanimar a tu cuerpo?
Cuéntanos por qué es tu favorito en la página de Facebook de Zonaherramientas.com.
No te cortes y escríbenos también para plantearnos tus dudas y sugerencias.
Te esperamos al otro lado, con más consejos y guías para que des en el clavo al hacer tus compras.
Fuentes utilizadas
Productos analizados en el pasado...
HoMedics HST-100
Por menos de 15€ tenemos una máquina de electroestimulación muy básica pero que nos puede servir para comprobar si nos gusta.
Tiene diversos tipos de programas para la tonificación general, pero donde resulta más útil es en el tratamiento de lesiones de cuello y dolores de espalda. 4 almohadillas de contacto
Muy compacto y fácil de usar, si tenéis presupuesto y queréis probar la electroestimulación, es una buena opción.
Tiene inconvenientes por supuesto: las almohadillas se gastan rápido, algunas personas han comentado que en los niveles más altos de frecuencia la sensación no es agradable, etc.
No es una máquina para deportistas o personas con una lesión concreta, sino para personas que pasan mucho tiempo en una determinada postura, por ejemplo.
Beurer EM 41
Electroestimulador con función TENS (tratamiento del dolor) y estimulación muscular (EMS).
2 canales separados, 30 programas con función masaje programados y 20 más personalizables.
Temporizador, pantalla retroiluminada, clip para colgar el dispositivo en los pantalones, por ejemplo. Estuche de transporte incluido. Apagado automático de seguridad.
Incluye almohadillas (4).
OMRON Tens E4
El mejor electroestimulador barato para tratamiento del dolor (función TENS)
El modelo más avanzado de la prestigiosa marca de productos sanitarios Omron, este electroestimulador muscular es el mejor para aquellos que busquen un dispositivo para frenar el dolor muscular.
Con 12 programas de tratamiento automático y 6 zonas, se pueden establecer diferentes frecuencias en cada uno de los electrodos, concentrando el tratamiento donde más se necesita.
Con una valoración media de 4.8 sobre 5, este es uno de los electroestimuladores más vendidos.
Artículos en la misma categoría que te pueden interesar
- Las 5 mejores pistolas de balines baratas del mercado (Guía 2022)
- Los mejores Portabicicletas de Techo para tu Coche (Guía 2022)
- Los Mejores Prismáticos de Visión Nocturna del 2022
- Los 5 Mejores Monociclos Eléctricos Baratos del 2022
- ¿Dónde comprar un Compex Barato? – La guía definitiva en 2022
- Los mejores prismáticos de visión nocturna de la actualidad
- Las mejores ofertas para comprar ballestas de caza
- El mejor tronchacadenas de bici del mercado