
La guía definitiva de casas prefabricadas sin licencias de obras
Actualmente, las casas prefabricadas han ganado una popularidad muy notable en el sector urbanístico. Su rápida construcción y sus bajos precios la hacen unas de las selecciones más considerables que posees si tienes un terreno en este sector.
Aunque estas casas tengan muchos puntos de ventajas, eso no quita que se te generen muchas dudas sobre las licencias o permisos que necesitas para poder construir una. Es por eso que a continuación te diremos los que necesitas saber para qué puedas disfrutar de tu casa prefabricada con total tranquilidad sin que esos trámites te lo impidan.
Legislación sobre las casas prefabricadas

Lo primero que debes tener en cuenta es que la legislación de estas casas son las mismas que las casas tradicionales. Estas están regidas por la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).
¿Las casas prefabricadas en que terreno se pueden construir?

Para poder construir este tipo de arquitectura necesitas tener como propiedad un terreno o suelo urbano, el mismo debe contar con los permisos correspondientes para edificar en él. A veces se permite realizar estas construcciones en suelos rústicos, pero tienen muchas limitaciones sobre el tamaño.
¿Se necesita licencia de construcción para una casa prefabricada?

Para las casas prefabricadas no necesitas licencia de construcción porque son elaboradas en una fábrica. Asimismo, lo que si requieres y es obligatorio que tengas, es la licencia urbanística. Este trámite conlleva un gasto del 0,5% y el 2% del coste final de la vivienda.
¿Qué otros trámites se necesitan para una casa prefabricada?

Para poder completar la realización de tu casa prefabricada sin ningún problema, necesitas completar otros trámites además de los ya mencionados, es por eso que a continuación te diremos otros permisos o licencias que debes tener mucho en cuenta:
Estudios del terreno
Antes de cualquier otra cosa debes saber qué tipo de terreno posees, esto es, para ver si es viable o no la construcción que decidiste hacer en él. Para ello debes efectuar el Estudio geotécnico y el Estudio topográfico.
Licencia de primera ocupación
Esta licencia es igual que la urbanística, pero a diferencia de ella esta se hace al momento de finalizar la obra. Este permiso conlleva un coste que oscila entre 0,5 y el 1% del total del presupuesto de la vivienda.
Registro de propiedad
Al igual que las casas tradicionales, las casas prefabricadas deben contar con un registro de propiedad. Este requisito es fundamental si en un futuro tú deseas alquilar o vender la casa. Este registro se realiza con un notario y un registrador de propiedad avalado.
Cédula de habitabilidad
Ya cuando por fin se ha finalizado la construcción, debes normalizarla solicitando la cédula de habitabilidad. Este permiso sirve para validar la construcción, las licencias urbanísticas y si es funcional para uso residencial. Este trámite tiene un bajo costo y no es obligatorio en todas las comunidades.
Toda esta información es importante en el momento en el que decides construir una casa prefabricada, ya que con ello te puedes hacer un presupuesto estimado sobre cuanto te costara crear una vivienda de ese tipo.