
La guía definitiva sobre cerramientos de terrazas: PVC vs Aluminio vs Cristal
Los cerramientos de terrazas te permiten crear un espacio privado con total protección contra el viento, la lluvia, y la nieve para que puedas pasar tiempo al aire libre en verano o invierno sin tener que preocuparte de que las malas condiciones meteorológicas arruinen tus muebles o plantas.
Además, añades unos metros útiles a tu vivienda y ahorras dinero siendo tu casa más eficiente energéticamente.
El material que elijas para tu cerramiento de terraza dependerá del estilo de tu vivienda, ático o local comercial, de su tamaño y de lo que quieras hacer en ella.
Hoy vamos a repasar las mejores opciones y vamos a ver qué precios y presupuestos puedes esperar para cada opción.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cerramientos? Aluminio, PVC o Cristal. Ventajas e inconvenientes
Para empezar, hay dos tipos principales de cerramientos de terrazas: los que tienen perfiles verticales y los que no. La estructura es muy similar al diseño de las ventanas; dependiendo del material con el que esté hecho, determinará su precio: ¡algunos materiales cuestan menos que otros!
Cuando se trata de cerramientos sin perfiles, está muy de moda la opción de instalar cortinas de cristal. Es una alternativa elegante cuando no queremos que se toque demasiado la estética de nuestro edificio.
En este tipo de cerramiento se suelen utilizar marcos aislantes que garantizan la eficiencia energética y maximizan la seguridad a la vez que preservan la luminosidad de los rayos UV en espacios abiertos como terrazas o balcones, lo que los hace perfectos para modernizar estructuras antiguas con nuevos contenidos.
Vamos a repasar los materiales uno a uno.
Cerramientos de aluminio
El aluminio es un material muy duradero y ligero . Es fácil de mantener y no se oxida. Tiene un excelente aislamiento térmico, lo que significa que protegerá tu terraza del frío o del calor. La última ventaja de los cerramientos de aluminio para la terraza es que están disponibles en muchas formas y diseños diferentes, lo que significa que puedes elegir uno que se adapte perfectamente a tu gusto.
Sin embargo, también hay algunas desventajas de utilizar el aluminio para encerrar tu terraza. En primer lugar, es mucho más caro que otros tipos de material. Puede ser una tarea muy larga y tediosa elegir o construir un cerramiento que se corresponda con la arquitectura de tu casa. Si decides utilizar aluminio para la construcción de tu cerramiento, entoncesten en cuenta que hay que mantenerla regularmente. Si la cubierta no está bien pintada, puede tener un aspecto poco atractivo e incluso perder algunas de sus ventajas (por ejemplo, el aislamiento térmico).
Cerramientos de PVC, el cerramiento para terrazas barato
El policarbonato es un material más asequible que se utiliza para construir cerramientos. El PVC es un tipo de material relativamente nuevo, lo que lo hace popular especialmente porque no tiene los mismos inconvenientes que otros tipos de materiales (por ejemplo, el aluminio). El PVC tiene una buena resistencia a la corrosión y a los distintos elementos meteorológicos. También es muy fácil de mantener y no necesita ser pintado regularmente ni.
Sin embargo, hay ciertas desventajas que hay que tener en cuenta al utilizar el PVC. Por ejemplo, no es tan resistente o fuerte como otros tipos de materiales (por ejemplo, el aluminio). También puede rayarse y dañarse fácilmente si no se le da el mantenimiento necesario (pintarlo al menos una vez al año). Además, como el PVC está hecho deplástico, puede tener un efecto negativo en el medio ambiente.
Cerramientos de cristal
El cristal es uno de los tipos de materiales más utilizados para construir cerramientos de terrazas, áticos o balcones porque no requiere mantenimiento y da la sensación de estar cerca de la naturaleza.
Además que las famosas cortinas de cristal son mucho más estéticas.
Por supuesto, acristalamiento es mucho más caro que otros tipos de material, pero sus ventajas merecen la pena. El cristal es muy fácil de limpiar y puede utilizarse en casi cualquier estilo arquitectónico. Aunque los cerramientos de cristal son un poco más difíciles de construir porque necesitan un marco, el proceso no es complicado.

Además de ser caros y necesitar un marco, las cortinas de cristal tienen otras desventajas. No tienen mucho aislamiento, por lo que el calor se escapa rápidamente al exterior. También hay que limpiarlos más a menudo y pueden atrapar la humedad, lo que no siempre es bueno para las plantas que los rodean.
Cuando elijas el tipo de cerramiento que quieres construir alrededor de tu terraza, ático o balcón ten en cuenta todas las ventajas e inconvenientes mencionados anteriormente. Así te asegurarás de que el material elegido se adapte a tus necesidades personales y suponga un verdadero aprovechamiento.
Una terraza, tanto para almacenar objetos como también para disfrutar de las buenas tardes estivales, es un espacio cada vez más solicitado por los clientes del sector inmobiliario. Además de potenciar el confort y la seguridad de los usuarios, estas instalaciones pueden servir para aumentar el rendimiento energético de las viviendas.
Cuanto cuesta un cerramiento de terraza? Cerramientos de terraza: Precios y Presupuestos
Los precios por metro cuadrado pueden variar, pero oscilan entre:
- Precio Cerramiento de aluminio: 250 €/m2 – 400 €/m2
- Precio Cerramiento de PVC: 150 €/m2 – 300 €/m2
- Precio Cortinas de cristal: 190 €/m2 – 400 €/m2
Por lo tanto, si tienes una terraza de 20 metros cuadrados, el coste sería:
- Aluminio: A partir de los 5.000€
- PVC: A partir de los 3.000€
- Acristalamiento: A partir de los 3.900€
¿Cuál es el precio de los cerramientos de cristal?
El tipo y la calidad determinarán tu presupuesto. Una pieza típica de calidad media puede tener un precio a partir de 65 euros/m2, pero las de alta seguridad o protección solar pueden costar entre 75 y 90 euros por metro cuadrado.
Así pues el presupuesto depende, en gran parte, del material que hayas elegido. Por ejemplo, un cerramiento de aluminio tiene un coste que oscila entre los 90 euros y los 150 euros el m2; más que el de unos vidrios de seguridad, que roza el precio de los 70 euros el m2.
El grosor del vidrio para terrazas y espacios exteriores suele oscilar entre 6 y 12 mm. La orientación concreta que elijas para delimitar tu espacio determinará el tipo de material adecuado, pero es importante que no te fijes sólo en eso.

Lo más interesante de estas dimensiones son sus diferentes cualidades, tanto en lo que respecta a la protección contra la intemperie (6 mm) como a la estética visual: si uno quiere una pared transparente, puede optar por una barrera aún más fina de lo habitual para no bloquear ninguna vista, mientras que los que necesitan una mayor durabilidad pueden optar por algo más grueso, como 15-20+/-2 MM
Como puedes ver, el precio final dependerá de tus necesidades específicas. Es probable que el cerramiento de la terraza de un ático no sea tan caro o costoso como el cerramiento de un local comercial, como restaurantes y tiendas, porque requieren características diferentes para mantener su categoría de peso en este sector tan competitivo
Otras consideraciones que influyen en el precio de un cerramiento de terrazas y balcones
Para cerrar una terraza o un balcón, hay muchos factores que hay que tener en cuenta. La altura y el material del cerramiento determinarán su precio, pero hay otros aspectos que también pueden influir en este sentido.
Por ejemplo, la cantidad de espacio que ocupa, ya que los cerramientos con ventanas pueden costar más que los muros de altura completa sin ventanas, pero ¿qué pasa con los m2? Si tienes una zona de patio abierta a la que sólo se puede acceder trepando o arrastrándose por debajo, la instalación de suelos tendría más sentido, porque nos permiten el acceso y a la vez nos protegen de las alturas, como caer sobre las superficies de abajo sin lesionarnos (dependiendo de a dónde lleven las escaleras de tu hogar).
Si sólo se va a utilizar ocasionalmente, entonces instala un tejado ligero y plegable que pueda abrirse o cerrarse según sea necesario, sin incurrir en gastos adicionales por materiales como los soportes de la estructura de acero, que también tendrían que instalarse en instalaciones más permanentes si no están ya allí.
Si quieres que tu espacio sea más versátil, un techo estructural con vigas y pilares es una excelente opción. Tiene un precio elevado, pero será mucho más duradero.
¿Cuáles son los diferentes tipos de apertura que puede tener el cerramiento de una terraza?
Las terrazas tienen una gran variedad de formas de apertura, y depende de ti qué tipo se adapta a tus necesidades.
Un tipo común serían los cerramientos de terrraza abatibles o plegables, en las que las hojas se pliegan hacia dentro cuando se abren; estos tipos no sólo tienen un buen aspecto, sino que facilitan el almacenamiento porque todo queda ordenado en el interior.
El estilo oscilobatiente funciona de forma similar a la ventana de acordeón en las ventanas abatibles; sin embargo, en lugar de deslizarse hacia atrás hay otra opción: levantarse hacia arriba para acceder desde arriba (o hacia fuera).
Los marcos fijos son una opción más económica si no piensas cambiar los paneles. Pueden variar de precio en función de sus sistemas de apertura, pero suelen ser más económicas que otras opciones, como las ventanas abatibles y oscilobatientes, que tienen precios más elevados en comparación con las fijas.
Permisos y licencias que necesitas para construir un cerramiento para tu terraza, balcón o ático
Aspectos legales y licencias para los cerramientos de terraza
Un cierre del patio es un tipo de reforma que requiere seguir la legislación. Para poder realizarlo sin problemática, hay que respetar el Libro II De La Ley de Propiedad Horizontal (LPH). En su apartado 3 letra b), Artículo 10 encontrarás indicaciones sobre las autorizacionesy permisos de obras.
Lo que te recomendamos: un proyecto de cerramiento realizado por un arquitecto profesional. También se requiere la correspondiente licencia municipal y el permiso de los vecinos de tu comunidad, pero no hay que perder de vista que las normativas varían ligeramente en cada localidad, así que si quieres hacerlo asegúrate de ir a hablar con alguien del ayuntamiento de tu localidad que te orientará sobre lo que hay que hacer mejor en el lugar donde vives o trabajas.