La guía definitiva para decapar muebles antiguos en casa

Guía para decapar muebles antiguos
Fuente: Pinterest

Un decapado de muebles es una técnica mayormente utilizada en la restauración de muebles de madera. Esta técnica trata de eliminar la pintura o el barniz original del mueble para así poder darle un toque de desgaste. También es utilizado para dar un estilo personal al mueble antiguo, conservar su valor y darle más vida útil.

Es importante hacer una evaluación al mueble para saber si cuenta con algún tipo de hongo, bacteria o manchas. Si los encuentres, primero debes aplicar un tratamiento para sanar el mueble antes de decapar y echar una nueva capa de pintura o barniza. En ZonaHerramientas queremos enseñarte a decapar un mueble para volver su brillo, utilidad y belleza.

¡Vamos a verlo!

Paso a paso para decapar muebles antiguos

Todos tenemos uno mueble antiguo que nos trae muchos recuerdos y se encuentra ubicado en una esquina con poca visibilidad por lo deteriorado que se encuentra y le resta belleza a la habitación.

En ZonaHerramientas te traemos una forma de darle una segunda oportunidad a ese mueble viejo que tanto te gusta. Te enseñamos paso a paso como restaurarlo para cambiar su apariencia y dejarlo como nuevo.

Paso 1: Preparar el mueble

Lo primero que debemos hacer es retirar o extraer los tiradores o los elementos decorativos que el mismo pueda tener, siempre y cuando estos interfiera en la labor de restauración. Si puedes quitarlo ya que es una labor compleja, tan solo cúbrelos para no dañarlos.

Por otra parte, si los tiradores se encuentran en buenas condiciones le puedes devolver el color, si, por el contrario, ya se encuentran gastados puedes aprovechar para cambiarlos y hacer un mueble mucho más práctico.

Importante: si el mueble no posee tiradores omitimos este paso y vamos directo al paso 2.

Paso 2: Lijar la madera

Para poder aplicar bien las capas que se necesitan para nuestro decapado, lo primero que debemos hacer es lijar la madera del mueble para eliminar el barniz o pintura vieja. Es importante remover todas las partes que tengan imperfecciones que se han producido a lo largo del tiempo. El mueble debe quedar completamente liso y sin astillas.

Esta actividad la puedes realizar con una lija de mano y si eres una persona que ya cuenta con un poco de experiencia con las herramientas puedes utilizar una lija eléctrica. Luego de que tengas el desgaste deseado, debes limpiar el aserrín o residuos con un paño húmedo.

Paso 3: Eliminar residuos con químicos

Otra opción que puedes aplicar es decapar el mueble sin necesidad de lijarlo. En este método se utiliza un producto químico llamado “decapante en gel”.

Lo que tienes que hacer es aplicar en la superficie de la madera el producto especifico que es capaz de eliminar la capa de pintura vieja en poco tiempo. El producto debe aplicarse con una brocha de cerda gruesa, ya que es el mejor elemento para aguantar la agresividad del producto y no se estropeará con facilidad dejándolo inutilizable.

Coloca varias capas de decapante en gel sin escatimar, ya que puede perder efectividad si no colocas suficiente. Una vez el producto sobre el mueble debes esperar el tiempo indicado por el fabricante, es un aproximado de 15 a 20 minutos o cuando comiences a observar que el barniz o la pintura se ve arrugada, empieza a retirar el material con una espátula metálica.

Después de hacer este paso debemos neutralizar el efecto del decapante del producto químico. Para hacerlo, frotan la madera con un trapo mojado en alcohol, así vas a evitar que continúe actuando. Si observas que aún queda pintura puedes volver a repetir la operación.     

Como se trata de un producto químico fuerte se recomienda que uses una ropa adecuada y guantes de goma para la protección de tu piel.

Decapar ,mueble luego de colocar el producto quimico.
Fuente: Pinterest

Paso 4: Aplicar el color del decapado

Aquí debemos saber que si el mueble ya posee el color que te gusta, nos saltamos este paso. Si por el contrario quieres cambiarlo o acentuar el color podemos aplicar un barniz que oscurezca el tono de la madera.

Y si quieres cambiar de color por completo aplicaremos una capa de pintura del color que gustes y combinen con los otros muebles de la habitación.

Paso 5: Aplicar el color principal

En este paso lo ideal es pintar el mueble en un tono suave que nos permita apreciar el efecto del decapado. Los colores que te recomendamos utilizar son el blanco, colores pasteles o cremas.

También puedes aplicar la pintura a la tiza, te garantizamos un buen resultado con este tipo de pintura. Una vez echada las capas de pintura debes dejarla secar por un día completo para asegurar que quede bien adherida al mueble. Queda a tu libre elección si deseas colocarle otra mano de pintura si gustas.

Recuerda que decapar es lograr que se vean las partes antiguas del mueble cuando lo raspemos y lograr el color que nos guste.

Aplicar el color principal del decapado del mueble antiguo
Fuente: Pinterest

Paso 6: Decapar el mueble

Luego de haber empleado la pintura de nuestra preferencia, podemos raspar algunas zonas del mueble para dejar visible algunas partes originales que hay debajo de la pintura. Para hacerlo vas a necesitar una lija de mano para decapar ciertos lugares como, esquinas, patas o tablero superior, esto con la finalidad que el efecto sea lo más natural posible. 

Dejar visible algunas partes originales del decapar muebles antiguos
Fuente: Pinterest

Paso 7: Encerar el resultado

Este es el último paso, ya que la cera se va a nutrir, proteger y lograra que el mueble tenga un acabado profesional. Te recomendamos utilizar cera de patina de color natural, con la finalidad de mantener visible el color que escogiste y el decapado ya logrado. Es importante resaltar que para poder aplicar este paso se debe tener el mueble completamente seco.

Para colocar la cera vamos a necesitar una brocha y con ella extenderla por toda la madera, procura hacerlo siempre al sentido veta de la madera. Cuando ya notes brillante el mueble debes para de echarle la cera. Para acabar este proceso debemos pulir la superficie con un algodón por todo el mueble.

Encerar el resultado de decapar muebles antiguos
Fuente: Pinterest

Con estos 7 prácticos pasos tendríamos un mueble con un estilo totalmente nuevo y con mucha historia para contar.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad