
Cómo hacer moldes de silicona para manualidades

¿Te gusta probar y hacer nuevas manualidades?, ¿quieres descubrir cómo hacer moldes de silicona? La utilidad de los moldes de silicona se ha extendido a un gran número de trabajos manuales. Son usados por un sinfín de fabricantes y comerciantes. Desde laboratorios odontológicos, hasta tiendas de repostería o para hacer bizcochos.
Así que, si eres artesano o te estás incorporando al mundo del bricolaje, esta clase de moldes pueden ser una gran herramienta. Son utensilios fáciles de fabricar y con una gran versatilidad. Han reemplazado a los clásicos moldes de piedra o metal, para posicionarse como las hormas más usadas del mercado.
Los moldes de silicona tienen múltiples ventajas y pueden ser aplicados para casi cualquier proyecto. Lo más interesante es que ahora puedes crearlos tú mismo. Aprende cómo hacerlos en pocos pasos y con materiales accesibles.
Ventajas de los moldes de silicona

En general, los moldes de silicona son bastante duraderos. Por las cualidades del material pueden resistir fuertes cambios de temperatura. Se pueden someter a cambios del calor al frío sin problema. No suelen afectarse por sustancias químicas ni colorantes. Eso los convierte en moldes altamente estables y de fácil manejo.
Son una alternativa ecológica y económica. A largo plazo permiten ahorrar porque requiere una baja reposición de insumos. Además, reduce la contaminación porque son completamente reutilizables.
Otra de las principales ventajas de trabajar con silicona es la versatilidad de los diseños. Se puede crear una infinidad de figuras y modelos. De manera que la mayoría, pueden ser únicos y personalizados.
Resaltan por su gran e importante flexibilidad. Rompen las limitaciones y rigidez de otras piezas de materiales como el plástico o el metal. También, son mucho más ligeros y no suelen calentarse. Se pueden retirar con rapidez sin dañar las piezas creadas. De esta manera, se pueden emplear para piezas de ingeniería hasta para cosas cotidianas como cubos de hielo.
Con respecto a sus mecanismos de limpieza, son muy fáciles de lavar. Se pueden higienizar con jabón simple y agua. Deben secarse a temperatura ambiente sin apilar. Es un proceso que no presenta ninguna complicación.
Lo que no te dicen de los moldes de silicona

Cuando trabajes con moldes de silicona debes tomar en cuenta algunas consideraciones. A la hora de desmoldar intentar hacerlo despacio y sin estirar demasiado el molde. Ya que, si no mides la fuerza con la que lo retiras, puedes romperlo o dañarlo. Es importante tomar estas medidas preventivas para evitar el desgarre del molde.
Te recomendamos hacer varios ejemplares de un mismo molde. Cuando son piezas con alto nivel de detalle, suelen desgastarse más rápido. Razón por la cual, creemos que es conveniente tener varias copias del mismo modelo.
También te recomendamos usar un distribuidor de confianza. Aunque sea un poco más costoso, te recomendamos invertir en materiales de buena calidad. Muchas siliconas baratas no solidifican del mismo modo y pueden generar acabados poco agradables.
Lo más importante es que evalúes tus requerimientos y alcances. Hay otra clase de opciones más económicas como el látex, resina y los cauchos orgánicos. Sin embargo, estos no brindan las ventajas ni las cualidades para crear moldes de silicona para manualidades.
Cómo hacer moldes de silicona

Puedes iniciar diseñando tu molde ideal. Puede dibujar cuál es la figura que quieres crear con lujo de detalles. Desde definir si es una figura plana o con tres dimensiones. Asegúrate de establecer un tamaño básico o un diámetro máximo, para que puedas crear un molde funcional. Una vez que hayas dibujado y medido lo necesario, puedes empezar a utilizar la silicona.
Es importante que tomes en cuenta que los moldes para piezas 3D se deben separar en dos piezas. Entonces, debes cuidar el detalle tanto de la parte delantera como de la parte trasera. Aunque, al juntar ambas piezas queda una ligera línea de unión, es algo muy poco notorio. Lo complicado es lograr que los moldes queden lo suficientemente parejos como para alcanzar estándares de profesionales.
Ahora debes crear el contenedor para el molde. Por supuesto, su forma debe coincidir con la del diseño. Se pueden emplear múltiples tipos de recipientes. Desde fibras de densidad media o modelos hechos en impresoras 3D, hasta sencillos envases plásticos. Recuerda que esta pieza debe ser bañada con algún agente para desmoldar, para evitar accidentes.
Solo debes preparar la silicona siguiendo las instrucciones del empaque. Asegúrate de mezclar muy bien cada ingrediente para evitar burbujas de aire. Cuando esté lista, colócalo en el molde cuidado para que la distribución sea pareja y no tan ancha. La capa de silicona debe ser de al menos un centímetro. Se debe respetar el tiempo de secado antes de proceder a desmoldar.