
Los Mejores Neumáticos Baratos del 2022
¡Bienvenid@s a una nueva guía de ZonaHerramientas.com: ‘Los mejores neumáticos baratos del 2022’!
Los neumáticos son una de las partes más importantes de nuestro vehículo. Como es sabido, muchos elementos de los coches influyen sobre su potencia, comodidad, economía o sobre la seguridad. De entre todos los componentes que pueden influir en nuestra experiencia al volante, sólo los neumáticos están en contacto con la carretera.
Podemos decir, por lo tanto, que las ruedas son como nuestra extensión, y de ellas depende que nos agarremos al suelo cuando está mojado, que podamos avanzar sin pinchar aunque el pavimento esté en mal estado y que nos ayuden a frenar en una situación de emergencia.
A pesar de su importancia, posiblemente no le prestemos la atención debida. Lo normal es que le echemos una miradita por si alguna rueda está algo más baja de lo normal o, en los modelos con ordenador a bordo, cuando se nos avisa de que la presión no es la correcta.
Se estima que a la hora de adquirir unos nuevos neumáticos el 70 % de los usuarios se decantan por comprar los más baratos. El precio parece ser un factor decisivo y más si la marca es medianamente conocida.
Conscientes de esta situación, los fabricantes se han aplicado para mantener sus precios en un nivel competitivo, aunque el abanico de precios puede ser tan amplio como se quiera. Hay neumáticos de 300, 500 y hasta de más de 900 euros, aunque es cierto que no sirven para todos los vehículos.
Los distintos modelos de neumáticos tienen un código alfanumérico que aporta información sobre su diámetro, altura e incluso a la velocidad que puede soportar. La mayoría de usuarios no se fijan en estos detalles (afortunadamente no suelen ser tema de conversación en las sobremesas) y a la hora de comprar sus neumáticos lo habitual es dejarse asesorar por el vendedor: si valen para el coche y son baratas, salvo que nos den una mala opinión sobre su calidad, serán una buena opción para comprarlos.
Pero antes, hay una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una comparación entre neumáticos. La Unión Europea utiliza un nuevo etiquetado desde el 1 de noviembre de 2012 para poder valorar y categorizar distintas características de los neumáticos con un código que va desde la letra A (para los productos que ofrecen mejor resultado) a la letra G (los de peores prestaciones). La UE establece tres categorías a evaluar: agarre sobre mojado, eficiencia de combustible y nivel de ruido exterior.
1. Qué tener en cuenta a la hora de comprar neumáticos
Vamos a aclarar estos tres conceptos antes de pasar a la comparación para entender los términos que utilizaremos.
AGARRE SOBRE MOJADO
El primer aspecto a tener en cuenta es el agarre sobre mojado: la diferencia entre un neumático de clase A y otro de la clase G es que en caso de una frenada, los de clase A necesitarían un espacio 30 % menor que los neumáticos de la clase G; los del rango medio, por tanto (clase D), necesitarían un 15 % de espacio de frenada.
EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE
El segundo parámetro que se tiene en cuenta en este nuevo etiquetado es la eficiencia de combustible: la diferencia entre un coche que tenga sus cuatro neumáticos de clase A y otro igual que tenga los cuatro neumáticos de clase G, puede suponer un 7,5 %.
Esto significa que si tenemos un consumo medio de 8 litros/100 km y pagamos 1,5 euros/litro, con neumáticos de clase A gastaríamos 300 euros menos (a lo largo de los 35.000 km de vida del neumático), que si usamos neumáticos de clase G. Muchos conductores no vinculan el tipo de neumático con el consumo; por lo general se suele relacionar sólo con la velocidad, la forma de conducir, el peso del vehículo, la potencia del motor, el uso del aire acondicionado o la resistencia al aire, pero los neumáticos también influyen.
Un neumático rodando se deforma y disipa energía (resistencia a la rodadura). Con una menor resistencia a la rodadura, el neumático utiliza menos energía, menos combustible y emite menos CO2. Según indica el club de automovilistas RACE, los neumáticos son los responsables del consumo de uno de cada cinco depósitos.
NIVEL DE RUIDO EXTERIOR
Por último, la tercera medida que debemos tener en cuenta es el nivel de ruido exterior, que se expresa en decibelios (dB) y que se muestra con una, dos o tres ondas en la etiqueta. Hay que explicar que si en un neumático se indican las tres ondas estaría cumpliendo con el límite actual de nivel de ruido exterior, dos ondas indicarían su ajuste a la legislación prevista para el futuro y una sola onda estaría 3 dB por debajo del límite legal futuro. Evidentemente, cuanto menos ondas menos ruido se emite, y esto es mejor para el medio ambiente.
A pesar de estos indicadores, los fabricantes han señalado que hay otros 11 factores que influyen en la calidad de los neumáticos y que la UE no tiene en cuenta, como el aquaplaning, la estabilidad al rodaje, la duración de vida, características de frenado en la calzada seca y mojada, o el comportamiento en condiciones de invierno, entre otras.
En cualquier caso estos son los criterios estándar hasta la fecha, así que serán los que tomaremos como referencia para esta comparativa.
Hemos buscado y rebuscado entre neumáticos baratos para facilitarte la elección en el caso de que a los tuyos les haya llegado la hora de la jubilación. Hay tantas marcas y modelos que la comparación sería poco útil si fuera demasiado extensa, así que la hemos reducido a estos cinco modelos.
Además, hemos elegido cinco marcas suficientemente contrastadas, porque los precios varían en sólo unos euros con otras marcas más desconocidas. En cualquier caso, si vas a cambiar de neumáticos, nunca está de más una opinión experta que tenga en cuenta el tipo de vehículo que tienes y el tipo de uso que haces de él; ya que no es lo mismo un coche que se va a usar principalmente en la ciudad, que otro que está rodando todos los días por carreteras interurbanas y autopistas.
En cualquier caso, aquí tienes una selección de cinco modelos baratos, con precios muy similares, rondando los 50 euros, para intentar que tu próxima elección de neumáticos vaya sobre ruedas.
2. Los 5 mejores neumáticos baratos del mercado
¡Vamos allá! 😉
1. Continental ContiWinterContact TS
Datos técnicos y funciones
Este neumático, modelo ContiWinterContact, de la marca Continental salió a la venta en el año 1999 para vehículos como el Ford Fiesta, el Opel Astra y coches de cilindrada similar. Está pensado para mejorar el agarre en condiciones adversas, como nieve o lluvia, pero también ofrece buenos resultados en seco. Precio: alrededor de los 52 euros.
La categoría de eficiencia de carburante de la Unión Europea es F; la categoría de agarre en mojado, es la C; la clase de ruido externo se corresponde con la señalización de tres ondas y la medición de las emisiones de ruido externo señala los 71dB.
Otros datos técnicos de interés son el ancho de sección: 155 milímetros; perfil: 80,00; diámetro de la llanta: 13 pulgadas; clasificación del índice de carga: 79 (algo menos de 450 kg) y clasificación de velocidad: Q (hasta 160 km / hora). Sus dimensiones son de 16 centímetros de alto; 58 centímetros de largo y 58 centímetros de ancho.
- versatilidad para el uso en pavimento seco o mojado, incluso con la existencia de nieve. Ruido externo muy aceptable.
- por su categoría en eficiencia de carburante (F), su influencia en el consumo puede ser elevado.
[usr 4]
Este neumático tiene en la versatilidad una de sus mejores características, gracias a su buen agarre en mojado es apto para pavimentos de todo tipo. Además, como buen producto diseñado para el invierno, también obtiene muy buenos resultados sobre calzadas con nieve. Es muy adecuado para afrontar, sin mayores problemas, las adversas condiciones metereológicas del invierno. Su eficiencia de carburante es pobre, como los demás modelos estudiados en esta comparativa, pero ofrece una menor resistencia a la rodadura, lo que aumenta su durabilidad.
La buena reputación de la marca Continental también ofrece seguridad, de hecho sobre un 30 % de los vehículos que se venden en Europa, se entregan con neumáticos de esta compañía. Con todo, el modelo de neumático estudiado no deja de ser un producto barato, por lo que tampoco se le puede exigir una tecnología puntera ni unas prestaciones de alta gama; pero es cierto que Continental tiene muy bien estudiado el mercado de los neumáticos de invierno como para ofrecer un mal producto. Muy recomendable en zonas donde el invierno es largo, o en sitios donde suele nevar.
2. Bridgestone 165/65 R14
Datos técnicos y funciones
Bridgestone es una de las grandes marcas del sector de los neumáticos. Este modelo ofrece un equilibrio entre prestaciones que lo convierten en un buen candidato para el usuario medio. De hecho, este modelo pertenece a la gama B de la marca, cuya característica principal es el balance (de ahí su nombre). Precio: alrededor de los 55 euros.
La categoría de eficiencia de carburante de la Unión Europea es F; la categoría de agarre en mojado, es la E; la clase de ruido externo se corresponde con la señalización de dos ondas y la medición de las emisiones de ruido externo señala los 70dB.
Otros datos técnicos de interés son el ancho de sección: 165 milímetros; perfil: 79,00; diámetro de la llanta: 14 pulgadas; clasificación del índice de carga: 79 (algo menos de 450 kg) y clasificación de velocidad: T (hasta 190 km / hora). Sus dimensiones son de 17 centímetros de alto; 57 centímetros de largo y 57 centímetros de ancho.
- Buenas prestaciones de frenada, conducción silenciosa y cómoda. Buena calidad de materiales. Nivel de ruido externo muy aceptable y la garantía de una marca líder en el sector de venta de neumáticos. Modelo muy equilibrado.
- No es un neumático muy apropiado para su uso en invierno, debido a su escaso agarre en mojado (clase E). Por su categoría en eficiencia de carburante (F), su influencia en el consumo puede ser elevado.
[usr 4]
Buen agarre en carretera, silencioso y buena eficiencia de frenado, como todos los productos de la marca Bridgestone. Sin embargo, este modelo no parece ser especialmente eficaz en mojado, de hecho en esta comparativa es uno de los peores en este aspecto. A pesar de ello es un neumático de garantía, propio de una marca líder en el sector.
Otro punto negro que reduce su valoración final es la eficiencia energética, la referente al consumo de carburante; en este se muestra igual de deficiente que el resto de los modelos comparados. La conclusión es que este no es un problema exclusivo de una marca, sino que parece más una consecuencia de la gama de precios que estamos evaluando.
3. Pirelli Cinturato P4 ecoimpact
Datos técnicos y funciones
Un neumático de verano de la prestigiosa marca Pirelli, con la eficiencia energética como una de sus principales banderas. La compañía asegura que el buen comportamiento del neumático en su contacto con el asfalto tiene como resultado un consumo reducido y menores emisiones de CO2. Pero la compañía Pirelli también asegura haber cuidado el proceso de su fabricación con materiales eco compatibles, lo cual es mejor para el medio ambiente, desde la factoría hasta el final del uso del neumático. Su definición como ecoimpact, recalca este esfuerzo ecológico. Precio: alrededor de los 55 euros.
La categoría de eficiencia de carburante de la Unión Europea es F; la categoría de agarre en mojado, es la E; la clase de ruido externo se corresponde con la señalización de tres ondas y la medición de las emisiones de ruido externo señala los 71dB.
Otros datos técnicos de interés son el ancho de sección: 155 milímetros; perfil: 70,00; diámetro de la llanta: 13 pulgadas; clasificación del índice de carga: 75 (hasta 387 kg) y clasificación de velocidad: T (hasta 190 km / hora). Sus dimensiones son de 16 centímetros de alto; 55 centímetros de largo y 55 centímetros de ancho.
- su fabricación con materiales más ecológicos. Los componentes de la banda no contienen aceites aromáticos, que suelen emitir sustancias potencialmente agresivas con el medio ambiente. El neumático Cinturato P4 ecoimpact dispone de anchos canales ubicados en el área central para evacuar el agua y esto le ayuda a responder muy adecuadamente en calzadas mojadas.
- a pesar de lo que anuncian, no parece que una clase F de eficiencia energética suponga un avance considerable en cuanto a reducción del consumo, aunque tal vez esto se vea compensado con una aceptable resistencia a la rodadura.
El principal atractivo de este modelo de neumático de Pirelli es su esfuerzo por ser lo más amistoso posible con la naturaleza. Sostenibilidad anunciada en el proceso de producción, en los componentes utilizados y en el consumo, aunque en este último aspecto no parece tener más éxito que sus competidores. Sin embargo, es cierto que la gama Cinturato ha ido desarrollando mejores productos con prestaciones más completas con esa voluntad ecológica declarada.
Este modelo parece responder bien en seco y muy bien en mojado, aunque no llega a las virtudes de los neumáticos de invierno como para que pueda rivalizar con ellos. Sin embargo, parece un producto muy competitivo y de buena durabilidad. Producto aceptable para un uso urbano intensivo.
4. Firestone Multihawk
Datos técnicos y funciones
Firestone es la segunda marca de Bridgestone, y este modelo en concreto está destinado a su utilización en los meses de verano. Cómodo, suave y muy silencioso, según destaca el fabricante. La gama Multihawk es muy extensa y tiene más de 20 modelos de neumáticos, entre los que hay específicos para el verano y otros muchos para su uso en época invernal a precios muy interesantes. Firestone también saca pecho con el diseño elegante de sus neumáticos y con un factor de seguridad: su rendimiento de frenado fiable. Precio: alrededor de los 55 euros.
La categoría de eficiencia de carburante de la Unión Europea es F; la categoría de agarre en mojado, es la C; la clase de ruido externo se corresponde con la señalización de tres ondas y la medición de las emisiones de ruido externo señala los 71dB.
Otros datos técnicos de interés son el ancho de sección: 185 milímetros; perfil: 65,00; diámetro de la llanta: 14 pulgadas; clasificación del índice de carga: 86 (algo más de 515 kg) y clasificación de velocidad: T (hasta 190 km / hora). Sus dimensiones son de 19 centímetros de alto; 60 centímetros de largo y 60 centímetros de ancho.
- conducción suave y diseño elegante, podrían ser los factores más reseñables. Además, su nivel de ruido es muy aceptable. Neumático muy equilibrado y apto para todas las situaciones climatológicas, salvo condiciones extremas.
- como en los casos anteriores, por su categoría en eficiencia de carburante (F), su influencia en el consumo puede ser elevado.
Dicen de él que es cómodo, suave y muy silencioso. Este neumático de la firma Firestone está pensado para el uso general en turismos, tanto para invierno como para verano, aunque orientado a mejorar sus prestaciones sobre calzadas mojadas. Su durabilidad y manejabilidad, sumado a su buen equilibrio general lo hacen un buen candidato para los conductores que suelen transitar por zonas que no necesiten prestaciones extras. Un neumático normalito pero con muy buen equilibrio general. Su eficiencia de carburante (clase F) es, como en los anteriores modelos, su principal punto negro.
5. Goodyear Ultragrip 8
Datos técnicos y funciones
Este modelo de la marca estadounidense Goodyear, está especialmente recomendada para el invierno y zonas con exigencias climatológicas. Tiene una distancia de frenado reducida en calzadas con nieve y buena resistencia al aquaplaning. Cuenta con un sistema denominado 3D-bis Technology, propio de Goodyear, con el que aseguran que la distancia de frenado se reduce hasta en un 3 % respecto al rendimiento medio de las otras marcas. El fabricante también asegura que este modelo mejora la maniobrabilidad. Por sus prestaciones, este modelo se encuentra entre otros dos: el Ultragrip 7 Plus y el Ultragrip 9; el más nuevo de la gama, lanzado en el invierno de 2014. Precio: entre los 50 y los 55 euros.
La categoría de eficiencia de carburante de la Unión Europea es F; la categoría de agarre en mojado, es la C; la clase de ruido externo se corresponde con una onda y la medición de las emisiones de ruido externo señala los 67dB.
Otros datos técnicos de interés son el ancho de sección: 165 milímetros; perfil: 70,00; diámetro de la llanta: 13 pulgadas; clasificación del índice de carga: 79 (algo menos de 450 kg) y clasificación de velocidad: T (hasta 190 km / hora). Sus dimensiones son de 16 centímetros de alto; 55 centímetros de largo y 55 centímetros de ancho.
- buen rendimiento en la frenada sobre nieve y buena maniobrabilidad incluso en condiciones climatológicas adversas. Un nivel de ruido de sólo 67 db, el más bajo de todos los modelos estudiados. Se puede conseguir incluso por debajo de los 50 euros.
- el principal inconveniente es el mismo que en los modelos anteriores, por su categoría en eficiencia de carburante (F), su influencia en el consumo puede ser elevado.
El modelo Ultragrip presenta muy buenos resultados, especialmente en el rendimiento que alcanza sobre nieve y en situaciones climatológicas difíciles. Como buen neumático de invierno, se ha probado en zonas donde el tiempo exige buena maniobrabilidad y poca distancia de frenada, como las carreteras finlandesas.
La gran pega de estos neumáticos económicos es su pobre eficiencia de carburante, pero salvo este lunar (similar al de los modelos competidores), por su precio y por sus prestaciones, y por ser el neumático que menos nivel de ruido externo genera, merece una buena puntuación en esta comparativa.
Recuerda que si tienes alguna comentario o duda nos puedes contactar a través de los comentarios, nuestro apartado de contacto o mediante nuestros perfiles en Twitter y Facebook.
¡Hasta la próxima! 😉
Álvaro