¿Qué plantar en un huerto urbano?

Una opción cada vez más popular, el desarrollo de un huerto urbano es un proyecto divertido, sano y económico.

Eso sí, también requiere tiempo y paciencia, además de una buena planificación previa. Decisiones como el tipo de semilla, los contenedores o la tierra elegida marcan el desarrollo y las posibilidades del cultivo.

¿Qué plantar en un huerto urbano?

Como requisito imprescindible para elegir los productos que más nos convienen hay que acudir a tablas y calendarios de siembra y recogida. De esta manera descubrirás cuáles son las temporadas de cada cultivo y podrás tener en cuenta los tipos más adecuados para cada clima. Existen productos, como las zanahorias, la lechuga, el perejil, las espinacas y las acelgas que son cultivables casi en cualquier estación. También hay que saber de antemano si las semillas deberán ser trasplantadas eventualmente y, en su caso, cuál es el momento óptimo para realizar dicha operación.

huertos_compartidosPor razones como ésta, la lechuga se encuentra entre los elementos más populares en los huertos urbanos de todo el mundo. Una de las bases más extendidas para ensalada, contar con este elemento en una variedad natural da un plus de sabor a nuestros platos. Hay diferente tipos, y dependiendo de la variedad la cosecha puede ir desde el mes y medio hasta los tres meses. La principal amenaza para este cultivo es la posibilidad de heladas. También es importante conocer el momento de la recolecta, ya que de retrasarse, la lechuga se puede amargar.

La siembra de la zanahoria se realiza directamente en la tierra y tarda poco tiempo en brotar. La longitud se encuentra limitada por la profundidad del contenedor. Algunos expertos aconsejan dejar las semillas en agua las 24 horas previas a su siembra para acelerar la germinación. En los huertos urbanos las zanahorias no crecen como lo harían en el campo por las limitaciones de espacio, pero se pueden conseguir buenos ejemplares. La cosecha se hace entre los 60 y los 120 días después de la siembra, según la variedad.  Tiene la ventaja de asociarse bien con cebollas, ajos, lechugas, rábanos, tomates y guisantes. Sin embargo, es aconsejable evitar las verduras de la misma familia, como el perejil, el apio y el hinojo.

Otro ingrediente básico que podemos cultivar de forma casera son los tomates. Eso sí, las tomateras requieren contenedores bastante mayores que otros cultivos, así que el espacio del que dispongas será un factor. La siembra se realiza a finales de inverno o comienzos de la primavera y se trasplanta al cabo de un mes o mes y medio. La cosecha se realiza unos cinco meses después de su cultivo, de manera que en verano podrías disfrutar de deliciosos tomates en tu cocina.

que plantar en un huerto urbanoOtro de los cultivos estrella en los huertos urbanos es la cebolla, ya que es muy adaptable y resistente. De hecho, es otro de los productos de siembra en casi cualquier época del año. Tiene la ventaja de soportar temperaturas muy bajas en los primeros meses, aunque la maduración requiere climas más templados y bastante luz. El tamaño de las cebollas en el momento de trasplantar depende de la variedad y del punto madurez que queramos en el bulbo.

El pepino es una hortaliza fresca que puede vestir multitud de platos en verano. La siembra de las semillas se realiza durante la primavera, se trasplanta al mes y en 90 días se puede comenzar con la recogida. La recolección se puede hacer de forma continua durante los meses cálidos del año. Otra de las hortalizas estivales por excelencia es el pimiento. Con respecto al pepino tarda más en recogerse, unos 100 o 150 días. De manera que debe plantarse en febrero o marzo para su recogida en los meses cálidos.

Para disponer de cosecha en los últimos días del verano o a lo largo del otoño. La berenjena, por ejemplo requiere de mucha luz y calor para desarrollarse, por ello se debe plantar al final de la primavera, para que crezca en los meses de verano y estar preparada para su cosecha en los últimos días del estío. La temporada de recogida se puede mantener hasta que llega el frío, de manera que si el buen tiempo se alarga se puede tener excelentes cosechas varios meses. La calabaza coincide bastante en su época de plantado con la berenjena, pero tarda más en cosecharse -6 meses- de forma que su periodo óptimo seguramente sea alrededor del mes de septiembre. Una de las características que hacen de ella un producto muy útil y apreciado es su excelente conservación una vez recogida.

Otros consejos recomendados

Etiquetas:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Información básica sobre protección de datos Ver más

      • Responsable: CLICK CONTENTS SL.
      • Finalidad:  Moderar los comentarios.
      • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
      • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 10DENCEHISPAHARD SL que actúa como encargado de tratamiento.
      • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
      • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

      Zona Herramientas
      Logo
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
      Privacidad