
¿Cómo quitar el olor a sudor de la ropa?
La sudoración es el efecto por el cual el cuerpo elimina el calor sobrante. Es algo normal que todas las personas hacemos, sin embargo, a pesar de ser algo natural, sudar nos resulta desagradable por muchos motivos. Entre otros, por el mal olor que desprende o las marcas que deja en la ropa.
Quitar el olor a sudor de la ropa
Todas las personas en determinadas circunstancias sudamos. Como hemos dicho, la sudoración no es más que la consecuencia de un exceso de calor que el cuerpo quiere eliminar. Pero lo que nos molesta del sudor en realidad son las consecuencias: las manchas en la ropa, el olor corporal. En realidad, lo normal es que tras una ducha y una lavadora todo esté solucionado.
Sin embargo, a veces ese incómodo olor permanece incluso tras los lavados, con frecuencia por no haber intervenido a tiempo. Te contamos cómo quitar el olor a sudor de la ropa limpia.
Cómo quitar el olor a sudor de la ropa limpia
A veces ocurre que vamos a ponernos una prenda del armario y nos encontramos con que huele a sudor. No sorprende pues hemos lavado la prenda antes de guardarla. El problema es que el sudor se ha “enquistado” en la prenda (es probable que la prenda se haya puesto amarilla) y no se ha quitado ese desagradable olor.
Para evitar este problema, debemos lavar inmediatamente la prenda tras habérnosla quitado. Muchas veces, dejamos las prendas en la cesta de la ropa sucia. Esto genera que el olor traspase a las fibras del tejido y luego es muy difícil de retirar. Así que recuerda, rapidez en el lavado.
Otra cosa que debes hacer para evitar que la ropa limpia siga oliendo a sudor es no secarla con la secadora. Deja que las prendas se sequen al aire. El aire caliente de la secadora lo que hace es fijar los olores.
Cómo quitar el olor a sudor de la ropa de deporte
Especialmente complicada es la sudoración en las prendas de deporte. La mayoría de estas prendas no son de tejidos naturales, suelen ser sintéticos, y éstos tejidos son como un caldo de cultivo para las bacterias y ideales para que los olores se queden impregnados. De hecho, el poliéster es el tejido en el que más difícil resulta quitar el olor a sudor.
En la medida de lo posible, utiliza tejidos naturales cuando vayas a hacer deporte.
Además, de vez en cuando, antes de lavar las prendas déjalas en remojo con un poco de bicarbonato. Esto suele ser muy eficaz pues el bicarbonato es un potente limpiador. Si no tuvieras bicarbonato, obtendrás el mismo resultado con el vinagre blanco o el zumo de limón.
El bicarbonato, el limón y el vinagre son productos óptimos para quitar el olor a sudor de la ropa. Son eficaces antibacterianos y con frecuencia más potentes que muchos de los detergentes disponibles que hay en el mercado para quitar el molesto olor a transpiración de la ropa.
Detergente para quitar el olor a sudor de la ropa
Si esto no fuera así, siempre puedes comprar algún producto o detergente específico, creado para quitar el olor a sudor de la ropa.
La mayoría de las marcas comerciales más importantes tiene algún producto específico para este tipo de problema, También hay un potente mercado de productos pensados para deportistas que atajan este problema, que vienen en spray , o distintos formatos y que son fórmulas pensadas para regenerar los tejidos y que no se deterioren tanto con tanto lavado.
Cómo quitar el olor a axila de la ropa
Mención aparte merece el olor en la axila. Es una de las zonas del cuerpo donde se produce más sudoración, y esto repercute también en la ropa que nos ponemos. Será en esta zona precisamente donde más se concentre el olor y las manchas o cercos amarillos tan desagradables.
Insistimos en que el hecho de utilizar prendas sintéticas en vez de tejidos naturales es un hecho que propicia la sudoración excesiva.
Pero en general, vistamos como vistamos, tengamos el índice de masa corporal más o menos elevado, sea verano o invierno, todos sudamos y especialmente en la zona de las axilas.
Para mitigar el olor en esa zona de la ropa y evitar las manchas amarillentas existe un remedio casero infalible. Se trata de utilizar aspirina infantil y crema tártara. Pon en un recipiente con agua tibia tres aspirinas blancas y una cucharada de crema tártara.
Con un cepillo de dientes, frota con la pasta en el área de las axilas de las prendas que huelan mal, y deja actuar la mezcla unos 20 minutos. Después de esto, procede al lavado normal de la ropa. Notarás cómo el olor desaparece, o al menos disminuye. Si no ha desaparecido del todo vuelve a repetir la operación y el olor se habrá ido definitivamente.
Conclusiones
Finalmente, queremos insistir en el hecho de que sudar es un acto natural y no es malo. Es un mecanismo de defensa del organismo, para regular la temperatura corporal. En realidad, lo que nos incomoda, es su molesto olor en nuestro cuerpo o en nuestra ropa. Con frecuencia, en el caso de las prendas, es un olor que permanece incluso tras el lavado.
Como hemos visto en este artículo, hay una serie de pautas que podemos seguir para combatir este problema.
- Optar por prendas y tejidos que transpiren. Normalmente los tejidos naturales como el algodón o el lino no concentran tanto el sudor como las prendas sintéticas. Además, siempre que sea posible debemos evitar las prendas ajustadas.
- Ventilar la ropa si nos la vamos a volver a poner. No dejarla apilada junto a más ropa, o incluso sola, es mejor dejarla estirada y si es al aire libre mejor.
- Evitar la secadora, pues los olores se fijan más a las prendas con las altas temperaturas
- Tratar las prendas de vez en cuando con limpiadores naturales como el bicarbonato, el vinagre, el zumo de limón o incluso con amoniaco