
Cómo quitar pegamento de la madera barnizada: 5 soluciones caseras

A todos nos ha pasado que hemos realizado algún tipo de manualidades, bien sea para nosotros mismos o para nuestros hijos o sobrinos y al terminar la sección de manualidades, descubrimos que dejamos residuos de pegamento sobre la mesa. Afortunadamente, te ofrecemos varios métodos super fáciles y rápidos para quitar esos residuos de pegamento de la madera barnizada.
En ZonaHerramientas traemos algunos consejos prácticos, fáciles y rápidos para quitar el pegamento o adhesivo que compromete o le quita embellecimiento a tu mueble de madera barnizada.
5 consejos para quitar pegamento de la madera barnizada
Unas de las formas para quitar un pegamento de la madera barnizada son con el uso del secador de pelo, ya que el mismo arroja calor y te permitirá despejar con facilidad. Aquí te mostramos otros 5 consejos:
1. Vinagre Blanco
El vinagre blanco es una opción económica y fácil de conseguir en nuestra casa y trae diferentes beneficios a la madera, ya que el mismo ofrece brillo extra y elimina los gérmenes gracias a las propiedades antibacterianas que posee.
Su forma de aplicar es muy sencilla, solo necesitas mojar la zona afectada con abundante vinagre blanco, se deja actuar por unos minutos y para finalizar limpiar con un cepillo de uñas.
2. Vapor
El vapor es otro remedio perfecto para eliminar restos de pegamento como la pegatina. Vas necesitar una plancha de ropa, pero antes de comenzar a utilizar la plancha vas a necesitar colocar un paño húmedo sobre el pegamento. Una vez hecho esto, se procede a pasar la plancha con la función de vapor activa y poco a poco se irá despegando el pegamento.
3. Limón y Sal
Aunque te parezca un poco extraño el limón y sal son excelente un excelente equipo para cualquier tipo de limpieza, su combinación puede ser muy eficaz para eliminar pegamentos.
Para hacerlo debes cortar el limón por la mitad y exprimir el jugo sobre la mancha, esperar entre 10 a 15 minutos, posterior a esto colocar la sal donde se arrojó el jugo de limón. Luego de unos minutos, el pegamento se habrá ablandado totalmente y podrás retirarlo sin problema con espátula de plástico o silicona.
4. Quita esmalte de uñas
Si el pegamento está compuesto de cianocrillato o adhesivo fragüe, será un poco más difícil de remover este es uno de los pegamentos más difícil de quitar, ya que el mismo fue creado para tener una mayor adherencia a cualquier superficie.
Para este caso debes aplicar un producto específico como lo es la acetona también conocida como quitaesmalte de uñas. Es el producto perfecto para disolver este tipo de pegamento y solo hay que aplicar un poco de líquido sobre la zona afectada y después retirar con un cepillo de uñas.
5. Alcohol
El alcohol es un elemento común en casa. Su forma de aplicarlo es colocar el alcohol en un algodón y frotarlo por la superficie a limpiar. Es importante que sepas que debes repetir ese proceso todas las veces que sea necesarios para eliminar el pegamento de la madera barnizada.
En ZonaHerramientas, nuestro objetivo es ayudarte a hacer más fácil tu proceso de manualidades más sencillo durante todo el proceso. Esperamos que estos 5 útiles consejos te sean de utilizar para quitar el pegamento de la madera barnizada y recuperar la estética de tu inmueble.



