
Solución casera para las humedades por capilaridad
La humedad es uno de los mayores problemas en cualquier edificio residencial o comercial. La llamada humedad por capilaridad difiere de la habitual de las paredes húmedas. Es una forma de humedad relativamente rara que actúa sobre las paredes de los edificios en los que no se ha realizado una impermeabilización de calidad.
Aunque la humedad por capilaridad es característica de los edificios antiguos, ya que los constructores de entonces no estaban familiarizados con el betún y otros materiales impermeables, también puede producirse en los edificios nuevos en los casos de impermeabilizaciones mal ejecutadas, dañadas o en mal estado.
Arreglar la humedad por capilaridad puede ser costoso y difícil, requiriendo muchas veces a un profesional. Sin embargo, hoy te explicamos cómo puedes arreglar este problema en casa, sin gastar demasiado.
¿Cómo se detecta la humedad por capilaridad?

Cuando la humedad del suelo viaja a través de las paredes, hay poros de los materiales utilizados en la construcción (yeso, piedra, ladrillo, hormigón). Debido a la tensión superficial del agua, la humedad sube por un pequeño capilar situado en las paredes, de ahí el nombre de humedad capilar. La acción capilar significa un aumento de la humedad en los capilares en contraposición a la gravedad.
Este tipo de humedad se presenta en forma de manchas interiores o exteriores en el suelo y las paredes. En el interior, pueden formar salitre, hacer que aparezca moho o, si tiene papel pintado, que empiece a despegarse. En el exterior, puede aparecer musgo. Este tipo de humedad se distingue fácilmente de otros por la extensión de la pared que puede afectar y que puede elevarse hasta cerca de 1,5 m de altura.
¿Cuál es su origen?
La humedad por capilaridad suele producirse en las casas situadas en terrenos húmedos, junto a los ríos, por ejemplo, en los pisos inferiores -garaje o planta baja-. El agua fluye desde el suelo y sube por el pavimento y las paredes.
¿Cómo evitarlo o eliminarlo?

La única solución es la impermeabilización. Este tipo de humedad es difícil de solucionar. La única acción a realizar es contactar con profesionales especializados en este tipo de casos para impermeabilizar los elementos de cimentación, muros y pilares que están en contacto directo con el suelo.
Rehabilitación de paredes húmedas
Para resolver con éxito el problema y reparar las paredes húmedas, primero hay que identificar la causa de la humedad. El origen de la humedad debe investigarse siempre a fondo, ya que un diagnóstico incorrecto puede provocar más daños y costes innecesarios. En caso de duda, asegúrese de consultar a un experto.
Uno de los signos más comunes que indican la aparición de humedad capilar son las manchas de humedad causadas por la evaporación del agua y la acción de la sal del suelo. Las manchas de humedad suelen ser de color amarillento o marrón, y las notará a una altura de hasta 1 metro por encima de la moldura.
Si notas la aparición de moho negro por encima del nivel de la moldura, es una clara señal de que hay algún tipo de humedad en esa parte de la pared. Es importante especificar que la humedad capilar se produce sólo a nivel del suelo, ya que es la humedad del suelo la que es extraída por las paredes. En el caso de que tenga problemas de humedad y se encuentre en el primer piso, es posible que tenga un problema de condensación.
Si dejas que el problema de humedad capilar dure demasiado tiempo, penetrará profundamente en las paredes. Además del papel pintado y la pintura, empezarán a aflojarse y las molduras o cambiarán bajo la influencia de las altas concentraciones de minerales y cristales que vienen del suelo y acaban en sus paredes.
Tratamiento de la humedad por capilaridad

El moho y los hongos crean un ambiente muy poco saludable. Puede afectar al sistema respiratorio o causar otros problemas de salud, como alergias o asma. Además, las paredes húmedas también atraen a los mosquitos, las hormigas y otras plagas.
La forma más eficaz de tratar la humedad capilar es inyectar masas especiales. Para romper la humedad capilar, se utilizan materiales que cierran con sus propiedades los poros más pequeños de la sección transversal de la pared e impiden la penetración de la humedad y la sal a través de las paredes.
Los sistemas de impermeabilización pueden encargarse de la reparación completa de las superficies dañadas, de su preparación y de la detención de la humedad capilar para no poner en peligro su salud.