
Todo lo que necesitas saber sobre las serpientes de fontanería
Los atascos de las cañerías y tuberías ocurren en todos los hogares y, en general, en todos los lugares en los que hay desagües de algún tipo. Esto se produce, en la mayoría de los casos, porque la suciedad del día a día se va acumulando en las paredes de las tuberías impidiendo que el agua fluya por los desagües de manera correcta.
Una de las maneras más comunes de solucionar este tipo de atascos es haciendo uso de una herramienta llamada “serpiente de fontanería”. Es algo que todo el mundo puede tener en su casa y que es barato. Sin embargo, se debe utilizar bien si no se quieren causar males mayores.
Por ello, te vamos a explicar qué es una serpiente de fontanería, cómo se usa y qué posibles consecuencias puede tener el utilizarla de una manera errónea.
¿Qué es una serpiente de fontanería?
Se trata de una herramienta que utilizan la mayoría de fontaneros. Su objetivo es muy sencillo: abrirse paso a través de la suciedad acumulada en las tuberías. Este elemento también puede ser conocido como: barrena de plomería, barrena de drenaje, barrena de desagüe o serpiente de drenaje.
¿Cómo se usa esta herramienta?
A priori su uso puede parecer sencillo. Basta con introducir un extremo de la serpiente por el desagüe que se quiera desatascar y hacer girar una especie de manivela. Se debe empezar con una serpiente fina e ir aumentando su tamaño a medida que la tubería lo permita. Otra de sus ventajas es que su precio es bastante barato y se puede encontrar de manera sencilla en la mayoría de las ferreterías.
Sin embargo, aunque pueda parecer algo simple, utilizarlo de manera correcta para la limpieza de las tuberías, no es tarea sencilla. Asimismo, esta herramienta está contraindicada en algunos casos, ya que puede estropear algunas tuberías. Esto hace que, en muchas ocasiones, sea de vital importancia contar con la ayuda de un profesional para realizar el desatasco.
¿Qué puede ocurrir si no se utiliza de manera correcta?
Si se hace un mal uso de la serpiente de fontanería pueden ocurrir algunas de las siguientes cosas:
- En el caso de que las tuberías sean antiguas y estén galvanizadas, la serpiente puede hacer que el material de fabricación de la tubería se desprenda y que empeore el atasco. Además, podría incluso picarla produciendo fugas.
- Lesiones en la piel. Si has usado un desatascador químico y lo has vertido a través de la tubería antes de introducir la serpiente, este podría salpicarte y producirte lesiones en la piel o en las mucosas. Es algo con lo que hay que tener mucho cuidado.
- Daño en las tuberías. Aunque sean nuevas, si no se utiliza la herramienta con cuidado se pueden dañar las tuberías o las zonas exteriores del lavabo, fregadero o desagüe a desatascar.
En resumen, una serpiente de fontanería puede ser útil para el desatasco de la mayoría de los desagües. Aun así, si no se utiliza de manera correcta se pueden producir lesiones o daños materiales difíciles de reparar. Por eso, te recomendamos que, en estos casos, siempre acudas a un profesional de la fontanería.
Puedes encontrar diferentes empresas que se dedican a esto como, por ejemplo: Desatascos Gava o Desatascos en Sant Vicenç del Horts. Son muy profesionales y podrán usar la técnica adecuada para cada atasco. Nosotros te recomendamos que acudas siempre a un profesional si no sabes de fontanería y quieres evitar un mal mayor.