
Las mejores velas de sombra para tu patio o jardín
¿Has pensado en instalar velas de sombra en tu jardín? Si dispones de un patio o de un jardín en tu vivienda, seguramente necesitarás una zona de sombra, en la que poder relajarte a tomar un refresco, leer un libro o simplemente descansar.
Son muchas las opciones que tienes para crear un área sombreada y las velas de sombra, además de las sombrillas, los toldos o las pérgolas, son una buena idea, fácil de instalar y económica.
¿Cómo elegir una vela de sombra para jardín?
Encontrarás múltiples modelos de velas de sombra en el mercado, algunos cuentan con medidas estándar y otros los confeccionan a medida para que se adapten a cualquier espacio, sea del tamaño que sea. En el momento de comprar una de ellas, deberás tener en cuenta diferentes aspectos como el tamaño, el material, la durabilidad o la impermeabilidad.
Fuente: Pinterest
Tamaño de las velas de sombra
Lo primero que deberás tener en cuenta antes de comprar una vela de sombra es el tamaño del área que necesitas cubrir en tu terraza o jardín. Determina el uso que vas a darle y dependiendo de ello, el tamaño será mayor o menor. No es lo mismo una zona de sombra en un pequeño patio, que una zona de sombra en un amplio jardín.
Fuente: Pinterest
Materiales de las velas de sombra para jardín
Existen muchos tipos de telas en las velas de sombreo, pero no todas son adecuadas. Es importante escoger un material que esté adaptado al uso exterior y sea capaz de soportar la lluvia, el viento, la radiación solar… Deberás optar por los materiales resistentes, de alta durabilidad e impermeables.
Fuente: www.dintelo.es
Y no sólo deberás fijarte en el tipo de material, si no en la forma cómo éste haya sido confeccionado, con hilos de alta calidad.
Los materiales de una carpa de sombra que puedes encontrar son varios. Los más habituales son el polietileno o poliéster de alta densidad, el poliéster recubierto de PVC, o las fibras acrílicas, entre otros.
En algunas ocasiones las telas se tratan con estabilizadores de rayos ultravioleta para que, a pesar de la incidencia de la radiación solar directa, no se estropeen y su duración sea mayor. Lo mismo sucede, cuando las telas se tricotan con hilos de alta calidad, que hacen que la tela no se desgaste a pesar del paso del tiempo. Esto es especialmente importante en el caso de zonas con frecuentes vientos fuertes.
Para las zonas próximas al mar, donde los niveles de humedad son elevados, existen telas con tratamientos antihongos que protegerán la vela durante más tiempo.
Fuente: www.dintelo.es
Filtro de protección solar
Un factor importante a tener en cuenta es el tanto por ciento de bloqueo de los rayos ultravioleta de la tela. Generalmente, los tejidos confeccionados con hilos de alta calidad, proporcionan un factor de protección solar más elevado. Algunas son capaces de bloquear hasta un 90 % los rayos ultravioletas. De este modo, estarás tranquilo/a, especialmente cuando hay niños/as pequeños/as.
Fuente: www.micasarevista.com
Telas transpirables
Para garantizar un ambiente fresco, en el que no se acumule el calor bajo la vela, debes tener en cuenta que el aire pueda circular a través de la tela. Muchos materiales dan sombra pero crean, bajo el toldo, un espacio agobiante caracterizado por las temperaturas elevadas.
Los anclajes
Antes de colocar una vela de sombreo también deberás pensar cuáles van a ser tus anclajes. Puedes utilizar unos árboles, unos postes o cualquier otro elemento que pueda ayudarte a instalar las velas de sombra.
Fuente: www.decoycina.blogspot.com
Fuente: Pinterest
Así mismo, en cualquier lugar donde la coloques, la vela deberá quedar suficientemente tensa para que, en caso de lluvia, el agua no se acumule.
En resumen, las velas de sombra son una excelente opción para cubrir diferentes espacios como un área de comedor exterior, una de zona de juegos infantiles o una espacio de hamacas junto a la piscina.
Fuente: www.casaydiseno.com
Fuente: www.tiendeo.com
Resultan ideales en cualquier espacio, ya sea el jardín de un chalet, el patio de un bajo o la terraza de un ático. Son muy fáciles de montar y además no son estructuras fijas, lo que permite cambiar su ubicación, siempre y cuando quieras. ¿Ya tienes la tuya?