
¡Hazlo tú mismo/a! Cómo arreglar una cisterna rota
Saber cómo arreglar una cisterna rota puede sacarnos de muchos apuros en infinidad de ocasiones. Para no tener que esperar a que venga el fontanero para que la arregle, hoy te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para hacerlo.
Ahorra tiempo y dinero con estas sencillas soluciones. ¡Presta atención!
Antes de arreglar una cisterna rota que pierde agua
Antes de ponerte manos a la obra, deberás tener en cuenta una serie de consideraciones. Lo primero que debes saber es que existen diferentes tipos de cisternas.
Por un lado, las cisternas de tanque alto son aquellas que cuentan con un depósito de plástico o de loza ubicada a una altura aproximada de 2 metros.
Fuente: www.micasarevista.com
Sin embargo, las más habituales son las de tanque bajo, que suelen ser de loza, se ubican sobre la taza y tienen una mayor capacidad.
Fuente: www.lacasadelaconstruccion.es
La unión entre el depósito del agua y la taza se realiza mediante tornillos. El agua pasa a través de un tubo roscado que cuenta con un cierre hermético gracias a los discos de goma en las juntas.
También es importante que conozcas cuáles son las partes de una cisterna, para que entiendas de qué estamos hablando. Las partes externas que seguramente ya conoces son la tapa, el cuerpo o el tirador o pulsador de la cisterna.
Además de éstas, la cisterna también cuenta con el descargador, una válvula que se acciona al presionar el pulsador y hace que se descargue el agua en el inodoro. Es una pieza de forma cilíndrica, ubicada en la parte inferior de la cisterna, cuya función es abrir o cerrar el paso del agua de la cisterna.
Fuente: www.manomano.es
Otra de las partes que deberemos tener en cuenta al arreglar una cisterna rota es el sistema de llenado. Éste se encuentra formado por la válvula de entrada y el flotador. Su función principal es hacer que una vez la cisterna ya está llena, el agua no siga entrando, y también para que cuando ésta se vacíe, se llene de nuevo.
Fuente: www.leroymerlin.es
Cómo arreglar una cisterna rota. Fugas de agua
Una de las averías más frecuentes en el baño, se produce cuando la cisterna hace un ruido diferente e insistente, y además de ésta sale un pequeño hilo de agua de forma continua. Nos encontramos frente a una fuga de agua.
En este caso, la solución es bastante sencilla y podrás arreglarla tú mismo/a. Lo primero que debes hacer es aflojar el tirador de la parte superior, desenroscar la guía y abrir la tapa para poder acceder, de este modo, al mecanismo.
Fuente: www.aki.es
Una vez abierta, deberás asegurarte de que el flotador esta bien ajustado, ya que ésta es la causa de las fugas. Si aprietas bien el tornillo, lo más normal es que tu problema se solucione.
Si a pesar de ello, sigue existiendo una fuga, deberás vaciar la cisterna y cerrar la llave de paso, en caso de que todavía no lo hayas hecho.
Fuente: www.facilisimo.bricolaje.com
El siguiente paso será quitar el sistema de la válvula de entrada de agua, para lo que deberás desenroscar la tuerca de plástico que se encuentra sobre la válvula, en el extremo opuesto del brazo del que cuelga el flotador.
Fuente: www.elremiendo.com
Con la ayuda de un destornillador, deberás quitar también la zapata de la válvula. A veces, ésta se encuentra en mal estado y es la responsable de la fuga de agua. Si es el caso, cámbiala por una nueva y prueba de nuevo la cisterna.
Fuente: www.pasarlascanutas.com
Otra de las situaciones que pueden hacer necesario arreglar una cisterna rota, es que la válvula de la salida del agua esté estropeada.
En este caso, deberás desmontar la válvula para luego quitar el pistón que encontrarás en la zona inferior de la zapata de goma. Afloja la tuerca que la sujeta y sustituye la goma por una nueva.
Fuente: www.youtube.com