
¿Cómo pintar una caja de madera y decorarla?
En el mundo en el que vivimos, el reciclar y reutilizar objetos se ha convertido más en una necesidad que en un simple gusto o capricho. Una de las mejores cosas que podemos hacer para ayudar al planeta es darle un nuevo uso a las cosas que teníamos abandonas. Por eso hoy te mostramos algunas técnicas y consejos para pintar una caja de madera y decorarla con total creatividad.
¿Cómo pintar una caja de madera?
Las cajas de madera tienen múltiples usos y llegan a ser tan versátiles que incluso pueden ser decoradas de infinidad de maneras distintas. Sin embargo, pintarlas es una de las maneras más básicas y sencillas de lograr renovarlas.
Técnicas y estilos para pintarlas hay muchas, pero actualmente es tendencia pintar cajas de madera con estilo vintage. Además, gracias a esta técnica en que se logra hacer lucir envejecida la caja de manera pero sin que pierda su encanto natural, es posible combinarla con diferentes elementos que le permitan encajar perfectamente con la habitación.
Pintar una caja de madera y decorarla al estilo vintage
El primer paso para pintar y decorar cajas de madera es elegir las que consideres son del modelo y tamaño adecuado para completar el diseño de la estancia donde la colocarás. Luego se procede a limpiar la superficie tomando un papel de lija y pasándolo por toda la caja con movimientos circulares.
Tras haber eliminado todas las irregularidades y limpiar la caja de madera, toca lograr ese aspecto envejecido característico de este estilo. Para hacerlo existen dos métodos, uno sencillo y otro laborioso pero ambos con buenos resultados.
Métodos para lograr el estilo vintage
Para aplicar el primer método se debe cubrir toda la superficie de la caja con un tinte marrón especial para maderas. Tras haberse secado esta, se procede a pintar partes de la superficie con una pintura al frío blanca de manera que queden como vetas.
Puedes aplicar la pintura blanca a toda la caja o agregar una pintura cobre en las esquinas y juntas para darle un mejor efecto. Finalmente se aplica un poco de la técnica decoupage que consiste en lijar la superficie pintada y de esta manera crear un efecto de envejecimiento.
La segunda opción es pintar la madera con tintes al agua en pigmentos. Estas consisten en preparar una mezcla de agua caliente en donde se le colocarán piedras pequeñas con colorantes. Este tipo de pintura tendrá un efecto muy vivo sobre la madera.
La desventaja de usar este tipo de pintura es que el tono del color puede variar entre la mezcla y cuando se seca en la madera por lo que la recomendación es que hagas primero la prueba en otra madera y dependiendo del tono que resulte al secarse, podrás elegir si requiere agregar más colorante para hacer el color más vivo o agregarle un tono blanco para hacerlo más claro.
Aplica la pintura sobre la madera dando pinceladas largas. Puedes ayudarte con un estropajo para lograr que la pintura se adhiera bien a la madera. Se deja secar para luego hacer el proceso de envejecimiento.
Se pinta nuevamente la superficie pero esta vez con una brocha recta. Se elimina el exceso con papel y con una esponja mojada en pintura de un color gris, marrón, ocre, cobre, etc. se procede a pasar suavemente sobre la superficie creando vetas. Finalmente se deja secar.