
Trucos caseros para acabar con los mosquitos
Y, por supuesto, con las temperaturas altas, llegan los molestos mosquitos que, sin darnos ni cuenta, se alimentan de nosotros y que, con sus picaduras, nos pueden incluso dejar cicatrices en la piel o provocarnos una reacción alérgica.
Eso teniendo en cuenta también el hecho que si vivimos en algún país africano o viajamos a otro tropical, podemos estar expuestos a picadas de mosquitos que nos pueden transmitir enfermedades como la malaria o el virus del zika.
Así que lo más prudente es tomar las precauciones necesarias, ya sea con repelentes de venta en farmacias o a través de la aplicación de remedios caseros que siempre serán mucho más naturales para nuestra piel. Aquí van algunos:
- Aceite de eucalipto → el aceite esencial de eucalipto, junto con unas gotitas de zumo de limón, es un remedio casero bastante eficaz para mantener las picaduras de los mosquitos a raya. Este aceite cuenta no solo con propiedades repelentes sino también antiinflamatorias, e incluso puede mezclarse con crema hidratante o champú para darle una acción más persistente contra los mosquitos. Por otra parte no es necesario acercarse a una farmacia para obtenerlo, bastará con cocer algunas hojas de eucalipto y almacenar el líquido que obtengamos.
- Uso de incienso y velas → los inciensos de aceites esenciales como la citronella o el limón son repelentes naturales de mosquitos y están especialmente recomendados para ser usados en ambientes exteriores durante cenas o fiestas al aire libre. Eso sí, también estaría bien evitar el uso de ropa con colores brillantes o fluorescentes, hacia los cuales los mosquitos se sienten especialmente atraídos. De igual manera, y si no somos muy fans del incienso, las velas de limón y lavanda también son muy útiles.
- Botella para atrapar mosquitos → con una mezcla de 20 centilitros de agua, 50 gramos de azúcar y un gramo de levadura dentro de una botella de agua, conseguiremos ahuyentar a los mosquitos de forma eficaz. El proceso que debe seguir la mezcla es el siguiente: calentar el agua con el azúcar y colocarla en la botella, ya cortada por la mitad y dejando que se enfríe. Cuando esté fría, espolvorearemos la levadura sobre el agua y lo taparemos con el cuello de la botella. Al cerrarla se generará dióxido de carbono en el interior y, a continuación, recubriremos la parte baja de la botella con una tela negra. Al abrir la botella, los mosquitos se sentirán atraídos por el olor a fermentación y quedaran atrapados ahí mismo.
- Uso de simples mosquiteras → especialmente para cubrir ventanas y puertas y no dejarlos pasar bajo ninguna circunstancia. Pueden adquirirse en centros de bricolaje y son de colocación fácil o podemos contactar con un industrial de confianza que las comercialice.
También cabe recalcar que podemos usar métodos preventivos para evitar que los mosquitos lleguen a nosotros. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, evitando dejar recipientes de agua al aire libre para que no críen en ellos las larvas de los mosquitos, o llevando una higiene personal adecuada, ya que estos insectos son atraídos muchas veces por el olor a sudor o pies. Asimismo, también es muy útil evitar encender la luz durante la noche para que los insectos no se sientan atraídos por ella.