
5 ideas para muebles DIY
La moda del DIY (Do It Yourself, o hazlo tú mismo) se ha extendido de tal manera que todos los manitas quieren exponer sus propios artículos personalizados en casa.
Y es que tener los muebles de tu hogar personalizados dan un toque de calidez difícil de encontrar, además, no lo neguemos, de poder presumir de tener un artículo único, que nadie más tiene.
¿Te gustaría personalizar alguno, pero no sabes cómo ni qué?
¡Llegamos a tu rescate para darte ideas que te encantarán!
Chalk Paint
El tipo de pintura chalk paint se ha puesto muy de moda, y no por casualidad. Las ventajas que tiene con respecto a otros tipos de pintura la hacen muy cómoda y fácil de usar, como por ejemplo en la preparación previa: con el chalk paint no es obligatorio que lijes la superficie antes de pintar, y lo más importante: no es necesario que apliques imprimación. Este tipo de pintura se adhiere a cualquier tipo de superficie, lo que la hace muy cómoda (y también despierta tu creatividad, ya que la puedes aplicar sobre madera, metal, cristal…)
Esta técnica es perfecta si quieres decapar algún mueble, ya sean mesitas, sillas, espejos, puertas, marcos, barandas… ¡tu imaginación es el límite!
Transfer
La técnica del transfer ofrece un acabado muy bonito y quizás más personalizado que el resto, ya que permite aplicar cualquier imagen o dibujo a ese mueble al que quieres dar un aire más personal. Un buen ejemplo podría ser una cajita para guardar recuerdos: regalar esto a tu hija, a tu madre… con una foto vuestra transferida es un detalle precioso (y si no lo quieres regalar, ¡quedaría preciosa como elemento decorativo en casa!).
Eso sí, esta técnica requiere paciencia, ya que aunque no es difícil, sí tiene muchos pasos que hay que hacer con cuidado para que la imagen a aplicar en el mueble no se rompa (como una calcomanía).
Decoupage
¿Te encanta la idea del transfer pero lo ves demasiado complicado? Pásate al decoupage. Esta técnica de decoración que se remonta a la Edad Media y al Renacimiento se basa en aplicar un recorte a una superficie (de ahí su nombre, “decouper” en francés significa “recortar”).
Existen infinidad de papeles y tejidos aplicables a esta técnica, con la que obtendrás unos resultados espectaculares sobre prácticamente cualquier superficie, ya sea madera, cristal, jabón, velas, cartón, cerámica… Además, las tiendas de manualidades tienen una gran variedad de estampados y motivos en sus papeles para decoupage.
Washi tape
Los rollos de washi tape no pueden faltar en tu maletín de craft: estas cintas con millones de estilos, colores, estampados… son la delicia de cualquier amante de las manualidades. De una forma muy sencilla y con un sinfín de motivos a tu alcance, las washi tape te permitirán decorar todo aquello que imagines.
Más que transformar completamente el mueble en cuestión, como puede pasar con la chalk paint o el decoupage, la washi tape da un aire especial a tus reformas.
¿En qué podrías aplicarlo?
En todo lo que tu imaginación abarque: paredes, electrodomésticos, mesas, marcos, cómodas, puertas, estanterías… Además de que tu creatividad se verá desatada, tu bolsillo no se resentirá, ya que las cintas washi permiten dar un acabado único a muebles muy sencillos.
Recicla tus muebles
Tus puertas están de origen y quieres renovarlas, o quizás te acabas de mudar y te toca hacer reformas…
¡No tires nada!
Antes de llamar a los señores del ayuntamiento para que se lleven los muebles, examínalos y dales otro aire. Esa puerta que parece vieja, con una capa de pintura bonita puede ser un precioso cabecero para tu cama, dando un estilo rústico y chic; los ventanales: antes de cambiarlos por ventanas de aluminio, piensa en ellos como decoración en el recibidor, con unos ganchos por ejemplo, para usarlo como perchero con espejo…
¿Y qué te parece si le lavas la cara a los muebles de esa marca sueca tan famosa? Sí, esos que están en todas las casas, como las estanterías o las mesitas de centro… Puedes darles tu toque personal si, por ejemplo, combinas dos mesas de centro y las unes: tendrás una mesa de juegos perfecta para los peques de la casa (y todavía la personalizarías más si pones fotos vuestras o de sus personajes de dibujos favoritos en la encimera).
La decoración DYI abre tu mente y deja volar tu imaginación para crear espacios únicos en tu hogar.
¿Hay algún mueble que ya hayas customizado? ¿Qué técnica manual prefieres para dar un toque distinto a tus muebles? ¡Cuéntanos!